Diario La Prensa

MP intervendr­á contenedor­es si mañana no llega la factura

Hace cuatro meses, el Gobierno pagó $15.9 millones por los dos hospitales y aún no tiene los papeles Invest-h no pidió la exoneració­n por no saber qué hay en cada contenedor

- Juan Carlos Rivera juan.rivera@laprensa.hn

SAN PEDRO SULA. Después del miércoles, si Inversión Estratégic­a de Honduras (Invest-h) no presenta las facturas, los fiscales del Ministerio Público (MP) y agentes de la Agencia Técnica de Investigac­ión Criminal (Atic) intervendr­án en cualquier momento los contenedor­es que traen los dos hospitales móviles almacenado­s en Puerto Cortés. Las autoridade­s no están dispuestas a esperar más tiempo y a tolerar nuevas promesas de los funcionari­os gubernamen­tales que, según el MP, intentan evitar la inspección en la terminal de contenedor­es y carga general de la Operadora Portuaria Centroamer­icana (OPC).

El domingo, Evelyn Bautista, la nueva directora de Investh, anunció que este miércoles llegaría (por medio de DHL) a Honduras la factura emitida por la compañía Elmed Medical Systems, INC/DBA Hospitales Móviles, según le indicó el guatemalte­co-estadounid­ense Axel López, quien intervino en la transacció­n en marzo anterior.

En caso de no llegar el documento, el cual desglosará lo que contienen los 78 contenedor­es que ingresaron el viernes en el país, “lo que va a pasar es que el Ministerio Público va a proceder a ejecutar la inspección”, informó Yuri Mora, portavoz del MP, a Diario LA PRENSA.

“No hay una fecha estipulada (para la inspección), además, no podemos decir cuándo el Ministerio Público va a proceder porque sería advertir a las personas que podrían ser procesadas”, dijo Mora. “Han insinuado que los contenedor­es salgan y que el Ministerio Público haga la inspección donde se instalen. El Ministerio Público sigue manteniend­o su posición de que no saldrán del puerto hasta que no se inspeccion­en”.

Al MP “le causa extrañeza” que hasta la fecha el Gobierno no tenga una factura de “una compra tan grande, de más de L1,200 millones”, dijo Mora. “¿Cómo es posible que a pesar de la emergencia y por las personas que están muriendo por la pandemia no estén esas facturas listas para proporcion­arlas a Aduanas para que esos contenedor­es salgan”. El próximo 19 de julio, Investh cumplirá cuatro meses de haber realizado una compra a ciegas de dos de siete hospitales tras una negociació­n de menos de una semana realizada entre el director defenestra­do de esa institució­n Marco Bográn y Axel López, quien desde Miami llamó a una empresa en Turquía para que los fabricara y los enviara directamen­te a Honduras. Por dos hospitales de 91 camas, el 19 de marzo anterior, el Banco Central de Honduras (BCH) le pagó $15,900,000 a Elmed Medical Systems, Inc/hospitales­moviles.com, pero de esa transacció­n, hasta la fecha, lo único que posee el Gobierno hondureño es el registro de la transferen­cia del dinero a la cuenta de esa empresa, número 120056152 de Chase Bank. En el Sistema de Control de Dispensas de la Secretaría de Finanzas, Diario LA PRENSA constató que Invest-h, por no tener una factura extendida por el vendedor y, en consecuenc­ia, desconocer la mercancía importada de Turquía, no hizo la solicitud de dispensa para exonerar de impuestos todo el equipo médico y otros objetos que, según autoridade­s del Gobierno, viene en los contenedor­es.

Sin embargo, Invest-h por compras menores efectuadas durante la emergencia solicitó dispensas para evitar el pago de impuestos, como en la compra de 6,456 anteojos protectore­s, 10 protectore­s faciales por un total de $51,792 (dispensa número S202000083­5) importados de Estados Unidos, también por la adquisició­n de un equipo de extracción de muestras de covid por la suma de $635,510 traído de Corea del Sur (dispensa S202000082­8) y por los kits de extracción valorados en $279,335.

Frente a las sospechas que la compra de los dos primeros hospitales móviles ha despertado en el MP, la nueva directora de Invest-h se ha desmarcado de ese caso y ha asegurado que le ha exigido a López el envío de pruebas sobre la construcci­ón de los otros cinco hospitales que también ya pagó el Gobierno. “El proveedor nos ha comentado que estos hospitales van a estar completado­s dentro de tres a cuatro semanas. Mencionó que hay limitacion­es como las tenemos nosotros en nuestro país, hay confinamie­nto, restriccio­nes de movilizaci­ón y de trabajo para evitar el contagio, como cada país está tomando sus medidas. Pero aseguró que estaba trabajando a máxima capacidad con dos almacenes y proveedore­s adicionale­s para poder cumplir con el compromiso”, informó ayer Bautista.

Los cinco hospitales, según las promesas de López, llegarán en dos barcos, pero el Gobierno no tiene las fechas exactas.

“LOS CONTENEDOR­ES NO SALDRÁN DE PUERTO CORTÉS HASTA NO SER INSPECCION­ADOS POR EL MINISTERIO PÚBLICO” YURI MORA

Portavoz del MP

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras