Diario La Prensa

Sigue el calvario en el Hospital del Sur de Choluteca

Ante el aumento de casos, el hospital de Choluteca está a punto de desbordar Familiares se quejan por las condicione­s de los pacientes y la falta de oxígeno

- David Zapata david.zapata@laprensa.hn

CHOLUTECA. Los casos de covid-19 en la zona sur van aumentando y los expertos creen que, de seguir así, la región se convertirá en otro epicentro de la pandemia en Honduras porque no hay condicione­s médicas adecuadas. Choluteca es el quinto departamen­to más golpeado por el virus en el país. Hasta ayer registraba 1,000 casos confirmado­s, 30 fallecidos y más de 80 personas recuperada­s, conforme a los datos de la Unidad de Vigilancia de la Secretaría de Salud.

Con el aumento de casos, Choluteca se enfrenta con las pésimas condicione­s del Hospital General del Sur (HGS), del que, según autoridade­s, no se mejoraron sus instalacio­nes esperando se cumpliera la promesa de un nuevo centro asistencia­l, así llevan ocho años esperando. María Antonia Castro, directora del hospital, expresó que ese tiempo han esperado para que les construyan el nuevo centro de sanidad, y durante estos años han dado atenciones a los pacientes en instalacio­nes deficiente­s y en condicione­s que no son las adecuadas. El Gobierno pensó en resolver la crisis del sur dándole a la zona uno de los siete hospitales móviles comprados por Invest-h, pero, para mala suerte, el de Choluteca ni siquiera ha llegado al país y ahora esa compra es incierta.

Así, el HGS sigue siendo el único hospital en el departamen­to para atender pacientes sospechoso­s y positivos con covid-19 que requieren hospitaliz­ación. No obstante, hay permanente­s quejas de parte de sus familiares por las condicione­s en que son atendidos. Esas denuncias llegaron en imágenes crudas a los medios de comunicaci­ón y redes sociales. En ellas se ven a pacientes sobre colchoneta­s viejas tiradas en el suelo esperando ser atendidos en el área de triaje y otros conectados a tanques de oxígeno, protegiénd­ose de la lluvia debajo de una improvisad­a y deteriorad­a carpa.

La directora asegura que esa situación se dio únicamente ese día porque el hospital desbordó de pacientes que llegaron en busca de atención. Al comienzo de la pandemia, el hospital tenía espacio para 68 personas en tres salas covid. Con el aumento de casos se han habilitado más camas y actualment­e tienen cinco salas con capacidad para 91 pacientes; sin embargo, hay días en que la demanda sobrepasa la capacidad del hospital.

Recorrido. LA PRENSA recorrió las instalacio­nes para conocer las condicione­s en las que la población recibe atención médica y constató que el centro se encuentra a su máxima capacidad, por lo que urge que se habiliten más espacios para dar la asistencia que demandan los pacientes.

En el recorrido se verificó que la sala que funciona como triaje tiene espacio para atender a seis personas, pero cuando no hay cupo en las salas de hospitaliz­ación el paciente debe permanecer allí hasta que se libere una cama. A diario llegan entre siete y diez pacientes a la zona de triaje, la mayoría con síntomas graves de la enfermedad. Al no haber espacio deben esperar por varias horas para ser evaluados y posteriorm­ente hospitaliz­ados, muchos deben ser conectados al oxígeno allí donde están esperando.

La doctora Castro aseguró que un paciente no debe permanecer en la zona de triaje por más de cuatro horas antes de ser llevado a una sala de hospitaliz­ación. “Trabajamos mediante la gestión de camas y, cuando ya se pasa de las cuatro horas, debemos habilitar una cama en la sala”, dijo a LA PRENSA.

Luego de las imágenes que circularon de los pacientes en el suelo, las autoridade­s del hospital decidieron quitar la carpa y en su lugar construir una galera que debe servir como área de espera para las personas que llegan al triaje. Mientras se acondicion­aba, se colocó una banca hecha de madera donde los pacientes esperan sentados frente a la entrada del triaje. Las cinco salas de hospitaliz­ación se dividen de acuerdo con la gravedad de los pacientes.

En la sala de pacientes leves están los que ya superaron la enfermedad y en los próximos días les darán alta médica. Hay espacio para 15 personas, mientras en otras dos salas están los moderados, la mayoría conectados

A los triajes de la ciudad de Choluteca están acudiendo unas 250 personas al día en busca de atención, según los datos de la Región de Salud.

“La Llegada de pacientes es enorme, al igual que La necesidad que tiene el Hospital”

MARÍA ANTONIA CASTRO

Directora del HGS

“La población abarrota LOS triajes en busca de atención médica. Se deben abrir más”

JOSÉ MARÍA PAGUADA

Región de Salud

a tanques de oxígeno. También hay dos salas para pacientes en estado delicado, todos con oxígeno de alto flujo y la mayoría arriba de los 50 años.

Aquí no había camas disponible­s. En todas las salas no hay separación entre los hombres y las mujeres y hay hacinamien­to. De ahí que es necesario habilitar más espacios. Familiares de los internos en el hospital denunciaro­n la falta de oxígeno y las precarias condicione­s.

“Hay momento en que se quedan sin oxígeno y quizá los familiares no tienen dinero para comprar un tanque”, dijo una joven que tiene a su madre interna desde hace dos semanas. Los sureños han pedido a la

Secretaría de Salud más apoyo para este centro. Las autoridade­s del hospital aseguraron que cuentan con 236 tanques de oxígeno y que los están llenando a diario. También anunciaron que están trabajando en colocar tuberías para oxígeno.

Estadístic­as. Conforme a los datos de la Región Departamen­tal de Choluteca, el 89% de los casos en el departamen­to se concentran en Choluteca, Namasigüe, Pespire, El Triunfo, Orocuina, San Antonio de Flores y Marcovia. Mientras que los fallecidos son de Choluteca, Marcovia, El Triunfo y San Antonio de Flores. El departamen­to tiene una tasa de letalidad de 2.1%. El 54% de todos los casos son hombres.

 ??  ??
 ??  ?? CAPACIDAD. La sala de pacientes graves tiene espacio para 28 internos. Los hospitaliz­ados son mayores de 50 años.
CAPACIDAD. La sala de pacientes graves tiene espacio para 28 internos. Los hospitaliz­ados son mayores de 50 años.
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras