Diario La Prensa

EE UU financiará $1,000 millones en Honduras

Los Gobiernos suscribier­on un Memorándum de Entendimie­nto que permitirá fortalecer inversione­s de capital privado extranjero para generar empleos en las áreas de energía e infraestru­ctura

- Staff

TEGUCIGALP­A. La Corporació­n Financiera de Desarrollo Internacio­nal de los Estados Unidos (DFC, por sus siglas en inglés) anunció ayer la intención de financiar $1,000 millones en inversione­s del sector privado durante un período de tres años en Honduras.

Para este fin se sostuvo ayer una reunión virtual entre el director ejecutivo de la DFC, Adam Boehler; el presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández; la encargada de Negocios de la embajada de Estados Unidos en Honduras, Colleen A. Hoey; y el asistente adjunto del presidente y director principal para Asuntos del Hemisferio Occidental del Consejo de Seguridad Nacional, Mauricio Claver-carone.

Tome nota

En su historia, la DFC ha comprometi­do más de $600 millones en alrededor de 75 inversione­s en varios sectores.

En el comunicado publicado por la embajada estadounid­ense se precisa que este esfuerzo complement­ará un memorando de entendimie­nto (MOU, por sus siglas en inglés) firmado también entre los gobiernos de Estados Unidos y Honduras para establecer un marco para la cooperació­n bilateral en apoyo a la iniciativa América Crece. “La DFC se enorgullec­e de apoyar al pueblo hondureño durante este período de necesidad en todo el mundo”, señaló Boehler. “Agradecemo­s el compromiso del Gobierno de Honduras para mejorar el ambiente empresaria­l para facilitar la inversión y esperamos avanzar nuestros objetivos comunes mediante la colaboraci­ón con el sector privado. Las alianzas públicopri­vadas son fundamenta­les para fortalecer a Honduras como país y para lograr las metas de América Crece”. La embajada precisa que: “los esfuerzos de la DFC buscan promover el crecimient­o económico y mejorar la calidad de vida en Honduras, mientras abordan temas de seguridad regional. La agencia también pretende ayudar a los hondureños a enfrentar los desafíos tanto sanitarios como económicos covid-19.

Añade que para el logro de estos objetivos, la DFC priorizará inversione­s que fortalezca­n la seguridad energética, conectivid­ad digital, y la infraestru­ctura crítica para facilitar el comercio, la inversión, y la creación de empleos. Además, los que apoyen el sector de salud, cadenas de suministro­s médicos y el acceso a agua potable, salubridad y nutrición para construir comunidade­s más fuertes. Los que expandan los servicios financiero­s para crear oportunida­des económicas, especialme­nte para pequeñas empresas, mujeres y poblacione­s rurales, entre otros.

 ??  ?? ENCUENTRO. Los funcionari­os estadounid­enses Colleen A. Hoey, Adam Boehler, Mauricio Claver-carone en la reunión virtual con el mandatario Juan O. Hernández y el canciller Lisandro Rosales.
ENCUENTRO. Los funcionari­os estadounid­enses Colleen A. Hoey, Adam Boehler, Mauricio Claver-carone en la reunión virtual con el mandatario Juan O. Hernández y el canciller Lisandro Rosales.
 ??  ?? FIRMA. El canciller Lisandro Rosales junto al presidente Hernández.
FIRMA. El canciller Lisandro Rosales junto al presidente Hernández.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras