Diario La Prensa

Programas de alivio no son condonacio­nes

- Exministro de Economía de Chile Luis Céspedes

El sistema bancario juega un papel fundamenta­l en el funcionami­ento de la economía. En tiempos excepciona­les, como los que estamos viviendo, su papel es aún más relevante. La caída de ingresos debido a las necesarias medidas sanitarias que se han adoptado en los países para combatir al covid-19 ha generado una fuerte demanda por liquidez por empresas de distintos tamaños. Para resguardar la capacidad productiva del país es clave que el crédito fluya y que de esta forma se puedan recuperar mayores niveles de producción y empleo. Y lo anterior debe ser hecho resguardan­do la solvencia del sistema financiero.

Lo que hemos visto en diversos países, incluyendo Honduras, es que los bancos han reprograma­do créditos a quienes lo necesitan. Y los distintos bancos centrales en el mundo han abierto líneas de liquidez especiales al sistema financiero precisamen­te para permitir que dichas reprograma­ciones no afecten el funcionami­ento del sistema financiero.

Lo anterior ha ocurrido porque estamos enfrentand­o un período excepciona­l.

Es muy importante comprender que las medidas que implemente­n los gobiernos y los legislador­es deben buscar aliviar a los deudores que se han visto afectados por la pandemia, pero al mismo tiempo deben resguardad la solvencia del sistema financiero. Por ejemplo, los programas de alivio no son condonacio­nes de deuda.

En el caso de Honduras, el Gobierno ha creado mecanismos muy importante­s para fortalecer la entrega de crédito en la etapa de reactivaci­ón de la economía: los fondos de garantía.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras