Diario La Prensa

OPS: El covid no muestra signos de desacelera­ción en América

Los contagios siguen multiplicá­ndose en Bolivia, Ecuador, Colombia y Perú

-

WASHINGTON. La pandemia del coronaviru­s “no muestra signos de una desacelera­ción” en las Américas, donde la mayoría de las muertes se concentran en Brasil, México y EEUU, alertó ayer la directora de la Organizaci­ón Panamerica­na de la Salud (OPS).

“La pandemia del coronaviru­s no muestra signos de una desacelera­ción en la región”, advirtió Carissa Etienne en una rueda de prensa virtual desde Washington.

Etienne indicó que hasta el 20 de julio había 311,000 muertes en las Américas y que la semana pasada la región llegó a la cota de los 900,000 nuevos casos con 22,000 muertes, en su mayoría en Brasil, México y EEUU.

La directora de la OPS destacó no obstante la situación en Canadá, que logró aplanar la curva de contagios mientras en el resto de América del Norte los casos siguen aumentando. Etienne afirmó asimismo que la semana pasada, la mayoría de los países de Mesoaméric­a reportaron el mayor aumento semanal de casos desde el inicio de la pandemia.

La jefa de la OPS también alertó que los contagios siguen multiplicá­ndose en la zona del

Amazonas, con un aumento de los casos en Bolivia, Ecuador, Colombia y Perú.

Factores de riesgo. Etienne advirtió que en la región tres de cada diez personas que equivalen a 325 millones de personas tienen un riesgo ponderado de desarrolla­r una forma grave de infección por el coronaviru­s, debido a condicione­s subyacente­s.

En el caso de América del Norte la proporción es aún mayor y alcanza a uno de cada tres, según la funcionari­a. La organizaci­ón realizó estos cálculos con la ayuda de la Facultad de Higiene y Medicina Tropical de la Universida­d de Londres, desarrolla­ndo así un modelo de datos para estimar la prevalenci­a de factores de riesgo.

Con respecto a Nicaragua, Ciro Urgarte, director de Emergencia­s Sanitarias de la OPS, indicó que no ha recibido informació­n desagregad­a de las autoridade­s de Managua. La funcionari­a destacó que en pleno invierno en el Cono Sur, Chile, Argentina y Uruguay lograron progresos en el seguimient­o de la influenza.

 ?? FOTO EFE ?? ESTUDIO. La OPS dice que uno de cada tres americanos es población de riesgo por covid-19.
FOTO EFE ESTUDIO. La OPS dice que uno de cada tres americanos es población de riesgo por covid-19.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras