Diario La Prensa

Investigac­ión hunde a Marco Bográn y axel lópez

LA PRENSA tuvo acceso a los 333 folios de la transacció­n de los dos hospitales Documentos confirman que hubo una confabulac­ión para defraudar al Estado

-

La factura original de los dos hospitales que ya llegaron es de $2.5 millones cada uno, $5 millones por ambos, y no $15.9 millones ($7.9 cada uno) como consignan las facturas de la empresa de López

Hubo una “evidente y planificad­a intención de defraudar al Estado hondureño”, según el análisis de 333 folios a los que tuvo acceso

LA PRENSA El contacto directo en la transacció­n comercial con Vertisa Cevre Teknolojil­eri Ltd, la empresa que fabricó los hospitales, es Marco Bográn y no Axel López, como se había declarado

Axel López siguió poniendo excusas para que ni técnicos hondureños viajen a Turquía ni de allá vengan a ayudar con el ensamblaje

Denuncia

LA PRENSA conoció que esta semana se presentará una acusación formal contra Marco Bográn y Axel López.

La compra de los siete hospitales móviles por los que Marco Bográn, exdirector de Inversión Estratégic­a de Honduras (Investh-h), pagó a Axel López más de 1,174 millones de lempiras, poco más de 47 millones de dólares, es descrita como una operación en la que hubo una “evidente y planificad­a intención de defraudar al Estado hondureño”, según se desprende del análisis de los más de 333 folios de documentos relacionad­os con la transacció­n a los que tuvo acceso exclusivo diario LA PRENSA. La Unidad de Datos e Investigac­ión de este diario también accedió al informe íntegro que la Administra­ción Aduanera de Honduras remitió el 14 de julio al Ministerio Público, en el que se confirma una serie de irregulari­dades e inconsiste­ncias entre las facturas emitidas por la empresa turca Vertisa Cevre Teknolojil­eri Ins y las que Elmed Medical System envió a Invest-h para facilitar el desaduanaj­e de los dos hospitales móviles. Este informe de Aduanas ratificó que entre el valor de fábrica de los dos módulos asistencia­les de 91 camas que arribaron a Puerto Cortés el 10 de julio y el precio por el que Axel López vendió las clínicas móviles a Honduras existe una abismal diferencia o sobrepreci­o de al menos $10.9 millones (L272.5 millones).

Los antecedent­es. En una polémica transacció­n, Marco Bográn, exdirector de Invest-h, pagó el 19 de marzo de este año a Elmed Medical System y Hospitales Móviles, representa­das por Axel López, la cantidad de 15.9 millones por dos módulos hospitalar­ios de 91 camas para pacientes de covid-19 a un precio unitario de $7.9 millones cada uno. Posteriorm­ente, el 2 de abril realizó una segunda compra a la misma sociedad, consistent­e en

un hospital móvil con capacidad de 91 camas por $7.9 millones y cuatro hospitales de 51 camas a un valor unitario de $5.7 millones, más siete plantas de tratamient­o de desechos hospitalar­ios valoradas en $87,500 cada una. En ambas transaccio­nes, Bográn autorizó el desembolso de $47.4 millones, alrededor de L1,174.5 millones, sin contar con la aprobación del consejo directivo de Invest-h y contravini­endo la Ley de la Cuenta del Desafío del Milenio y la Ley General de la Administra­ción Pública.

A pesar de la monumental transacció­n, el exdirector de Invest-h no solicitó a Elmed Medical System un contrato de compra-venta ni tampoco exigió al proveedor una garantía respecto al cumplimien­to de los tiempos de entrega y calidad del producto adquirido con dineros del fideicomis­o de infraestru­ctura vial.

Con la llegada al país de los dos primeros hospitales el pasado 10 de julio, las denuncias de sobrevalor­ación de los hospitales formuladas por el Consejo Nacional Anticorrup­ción (CNA) y la Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ) quedaron confirmada­s tras salir a luz las diferencia­s de precios entre el manifiesto de carga del fabricante y las facturas emitidas por Elmed Medical System.

Delitos

Con base en la informació­n recabada en las investigac­iones se configuran los delitos de fraude y abuso de autoridad.

Al realizar el análisis de los documentos que forman parte del

dossier investigat­ivo en poder del MP y el CNA, se constató que Axel López modificó el número correlativ­o de las facturas para corregir la irregulari­dad presentada en las primeras dos copias remitidas a la Administra­ción Aduanera en días anteriores y que llevaron a exigir a Invest-h la presentaci­ón de los documentos originales. En las dos facturas de la compra de los dos hospitales de 91 camas remitidas por Axel López aparecía el mismo número correlativ­o

(Invoice SDI-10-2003160600­1), por lo que Aduanas dio un plazo a Invest-h para corregir esta anomalía solicitánd­ole a Elmed Medical las facturas con el número correlativ­o correcto.

Otra de las anomalías detectadas es que López emitió las facturas con fechas del mes de julio y no con las fechas en las que se formalizó la compra de los hospitales con Invest-h, el 18 de marzo y el 2 de abril de este año.

Uno de los investigad­ores que habló con LA PRENSA indicó que “esta situación es completame­nte sospechosa en vista de que se puede deducir que el sistema de facturació­n de la empresa Elmed Medical no presenta indicios de encontrars­e regulada bajo un sistema tributario formal (en EUA) que evite se susciten este tipo de inconsiste­ncias”.

Hallazgos. Dentro de esta documentac­ión se identificó especialme­nte una factura emitida por Vertisa Cevre Teknolojil­eri Ltd Sti., la cual resultó ser la encargada de facturar los dos hospitales móviles en Turquía, cuyo documento comercial muestra el valor real del producto con su respectivo equipamien­to médico; pero además precisa que el cliente consignado en la factura es Invest-h y no Elmed Medical Systems.

Además, este mismo documento establece que el contacto directo de la transacció­n comercial con Vertisa Cevre Teknolojil era Marco Bográn, exdirector de Invest-h, y no Axel López, como aparece en la documentac­ión soporte que dio origen a la adquisició­n de los hospitales móviles.

Lo anterior evidencia que en ningún momento la empresa de López fungió como proveedora del Estado, sino que su rol se limitó únicamente a servir como intermedia­ria en la negociació­n entre Bográn y el verdadero proveedor, que fue Vertisa Cevre Teknolojil­eri, tal y como se consigna en la factura.

En la factura emitida por Vertisa Cevre Teknolojil­eri también se consigna que la adquisició­n de las dos unidades hospitalar­ias se concretó por un valor unitario de $2.5 millones; es decir, que el precio real de mercado de ambos hospitales únicamente asciende a $5 millones, y no a $15.9 millones, como consignó Elmed Medical en sus facturas comerciale­s. Este valor fue contrastad­o con el Manifiesto Marítimo de Importació­n presentado por la naviera Terminales de Cortés S.A. de C.V., donde se comprobó que los datos correspond­ientes al expedidor y el valor de las mercancías coincidían en un 100% con los plasmados en la factura emitida por Vertisa.

Asimismo, se logró establecer que la diferencia resultante por medio de esta comparació­n de precios correspond­ió a la comisión bajo la modalidad de intermedia­ción ganada por la empresa de Axel López, valor que suma un total de $10.9 millones, correspond­iente al 69% del monto total desembolsa­do por Invest-h por las dos unidades hospitalar­ias. Con base en lo anterior, los investigad­ores coligen que hubo un aumento intenciona­l de los precios de los hospitales para el pago de la millonaria comisión del intermedia­rio por un valor de L272.5 millones, más de 10 millones de dólares.

 ??  ??
 ??  ?? Las evidencias. Las facturas emitidas por Elmed Medical System y Hospitales Móviles muestran un valor de $7,950,000.00 por cada hospital, para un total de $15,900,000.00 por ambos módulos hospitalar­ios. A este valor se le suma $175,000.00 por dos plantas de tratamient­o de desechos médicos. Mientras, la factura emitida por la fabricante Vertisa Cevre Teknolojil­eri consigna $2,500,000.00 por hospital, para un total de $5,000,000.00 en ambos.
Las evidencias. Las facturas emitidas por Elmed Medical System y Hospitales Móviles muestran un valor de $7,950,000.00 por cada hospital, para un total de $15,900,000.00 por ambos módulos hospitalar­ios. A este valor se le suma $175,000.00 por dos plantas de tratamient­o de desechos médicos. Mientras, la factura emitida por la fabricante Vertisa Cevre Teknolojil­eri consigna $2,500,000.00 por hospital, para un total de $5,000,000.00 en ambos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras