Diario La Prensa

Con nueva subestació­n buscan reducir apagones en el sureste

Con la subestació­n móvil ubicada cerca del estadio Olímpico descongest­ionarán el circuito 203 Sampedrano­s se siguen quejando por los cortes de energía no programado­s

- Kleymer Baquedano kleymer.baquedano@laprensa.hn

La Empresa Nacional de Energía Eléctrica (Enee) trabaja en la instalació­n de una nueva subestació­n de energía que tendrá dos nuevos circuitos del cual dependerán miles de pobladores del suroeste y sureste de San Pedro Sula.

En un extenso terreno en las cercanías del estadio Olímpico, ingenieros de la estatal realizan trabajos previos para la instalació­n de la nueva subestació­n con la que se descongest­ionará un circuito de la zona y se alimentará un nuevo parque industrial que está en construcci­ón. Joel Molina, jefe de la unidad del centro de operación y distribuci­ón de la Enee, dijo a LA PRENSA que ya instalaron los postes de concreto para la línea de transmisió­n donde estará la subestació­n móvil que se prevé estará funcionand­o en octubre. La subestació­n tendrá dos nuevos circuitos, uno de ellos recibirá la carga del circuito 203 del cual dependen las colonias del sector suroeste y sureste como son residencia­l Palos Verdes, parte de la colonia La Unión, San José Cinco, Luisiana, Villa Ernestina, Villa Olímpica, Jerusalén, Miguel Ángel Pavón y el Instituto de Formación Profesiona­l (Infop) entre otros. “Todas las colonias que están a lo largo de la 33 calle. El circuito 203 está sobrecarga­do”. Molina explicó que al pasar carga del circuito 203 al nuevo circuito, el servicio eléctrico mejorará. El segundo nuevo circuito alimentará la nueva fábrica de manufactur­a de ropa deportiva de Nike que se construye en la 33 calle. El proyecto es una inversión de más de L1,000 millones y generará más de 6,000 empleos. Se prevé que sus operacione­s comiencen en 2021.

Esta zona de la ciudad ha tenido un alto crecimient­o en los ultimos dos años, sobre todo por la ampliación a cuatro carriles de la 33 calle realizada por el consorcio Siglo 21. Alrededor

de esta obra surgieron nuevas plazas comerciale­s, gasolinera­s y centros de convenienc­ia. Además de bodegas industrial­es y de usos mixtos. Expertos señalan que es un sector con un alto potencial de crecimient­o debido a que aún cuenta con muchos terrenos.

Apagones. El crecimient­o ha impactado en la demanda de energía y los sampedrano­s que residen en el sector se quejan por los constantes cortes de energía eléctrica no programado­s en esa zona y en diferentes puntos de la ciudad. Por ejemplo, Juan Francisco García, residente de la colonia Valle de Sula 2, contó que el viernes 18 de septiembre se quedaron sin energía desde las 6:00 pm hasta las 11:00 am del día siguiente.

“En ese lapso regresó tres veces por algunos minutos. Creímos que había regresado definitiva­mente, pero eran apagones. Fue un tremendo sufrimient­o, todos los vecinos desvelados y llamamos a la línea 118 y no respondier­on”, dijo García, quien añadió que el sábado a las 9:45 pm de nuevo se quedaron sin el fluido eléctrico, pero esta vez por 35 minutos.

“El domingo se volvió a ir alrededor de las 8:00 pm y regresó hasta la 1:30 am. Eso fue en la colonia Valle de Sula 1 y 2, Montefresc­o, Cabañas y La Unión”, detalló García.

Matilde Mendoza, habitante del barrio Paz Barahona, sufrió por apagones el jueves 17 y viernes 18 de septiembre. “Se fue como cuatro veces la energía y el jueves como ocho veces. Venía y a la media hora se iba, con miedo a que se me quemen los aparatos eléctricos”, compartió. Al consultar a los ciudadanos en Facebook si son afectados por los cortes de energía, muchos aseguraron que las suspension­es ya son habituales. “Son buenos para cobrar el mes completo y siempre hay apagones y hasta se arruinan los electrodom­ésticos”, dijo Mharyori Aranda. En zonas como la colonia Guadalupe, la Satélite y Guamilito son constantem­ente afectados. Víctor Girard, líder de distribuci­ón de la Empresa Energía Honduras (EEH), dijo que en el barrio Paz Barahona tuvieron un problema con un transforma­dor y no tenían para reponerlo en el momento, tuvieron que esperar al viernes por la tarde. “Los usuarios estuvieron un día y medio sin servicio”. En el caso de la colonia Valle de Sula se dañó una cuchilla monopolar y tuvieron que reponerla.

Además

La Enee también trabaja en descargar el circuito 205 del que dependen varias colonias del sector El Carmen.

“Es lamentable que tengamos un sistema de Energía tan deficiente y que El cobro por El servicio sea tan Elevado” ALEXANDER MEDRANO

Sampedrano

“durante la pandemia ha aumentado la carga En los circuitos,porque los usuarios Están más En sus casas”

VICTOR GIRARD

Líder de distribuci­ón de la EEH

 ?? FOTO/DRONE: MELVIN CUBAS ?? LABOR. El terreno en donde instalarán la subestació­n móvil. Los ingenieros hacen análisis de campo.
FOTO/DRONE: MELVIN CUBAS LABOR. El terreno en donde instalarán la subestació­n móvil. Los ingenieros hacen análisis de campo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras