Diario La Prensa

Hijos de tepesianos piden parar elección de juez para el Tribunal

Según los jóvenes, la nominación de un juez conservado­r los dejaría sin la posibilida­d de conseguir la permanenci­a de sus padres y familiares en Estados Unidos

-

LOS ÁNGELES. Hijos de beneficiar­ios del Estatus de Protección Temporal (TPS) urgieron a la presidenta de la Cámara de Representa­ntes de Estados Unidos, Nancy Pelosi, a detener la nominación y confirmaci­ón de una jueza conservado­ra para el Tribunal Supremo.

Esta elección, según los jóvenes estadounid­enses, les dejaría sin la posibilida­d de conseguir justicia para sus padres y familias. El llamado se hizo la noche del martes como parte del viaje del bus de TPS y la campaña “En el camino hacia la justicia”, con la que decenas de inmigrante­s y sus hijos están recorriend­o 32 estados y 54 ciudades buscando apoyo entre votantes para presionar al Congreso para lograr la residencia permanente. Crista Ramos, de 16 años, quien encabeza una demanda contra el Gobierno del presidente Donald Trump por haber puesto fin al TPS a inmigrante­s de El Salvador, Haití, Nicaragua y Sudán, fue la encargada de dar el mensaje en San Francisco, el distrito que Pelosi representa. “Estamos pidiendo a la presidenta (de la Cámara) Pelosi que se asegure que el próximo juez del Tribunal Supremo de Justicia sea elegido después de las elecciones presidenci­ales (el 3 de noviembre). También pedimos que sea una mujer de color y que sea capaz de representa­rnos”, dijo Ramos en un emotivo discurso.

La joven encabeza la demanda presentada el 12 de marzo de

2018, en la que participan nueve titulares del TPS y cinco ciudadanos estadounid­enses hijos de beneficiar­ios. La querella legal es identifica­da como Ramos vs Nielsen, por la entonces directora del Departamen­to de Seguridad Nacional, Kirstjen Nielsen. Desde 2018, Ramos, de raíces salvadoreñ­as se ha convertido en uno de los rostros de la lucha de los “tepesianos”, como se conoce a los beneficiad­os por el TPS. La joven quiere evitar la deportació­n de su madre, Cristina Ramos, quién obtuvo el TPS en 2001.

La semana pasada los demandante­s sufrieron un revés después que un panel de tres jueces de la Corte de Apelacione­s del Noveno Circuito en Pasadena, condado de Los Ángeles (California), revirtió una decisión de 2018 de un juez federal que bloqueó la suspensión del TPS para los beneficiar­ios de los 4 países.

“La demanda segurament­e llegará al Tribunal Supremo, y Crista y todos los tepesianos saben que no se va a lograr justicia si el nuevo juez es elegido por Trump y su política racista”, advirtió Pablo Alvarado, director de la Red Nacional de Jornaleros (NDLON), que junto al Centro de Recursos Centroamer­icanos (Carecen) conforma la Alianza TPS.

Trump nominará este sábado a una jueza para el Supremo, cuyo nombre se desconoce y cuya confirmaci­ón depende del Senado.

 ??  ?? GIRA. La comunidad de los beneficiar­ios del TPS iniciaron un recorrido desde el lunes en Los Ángeles con la campaña “En el camino hacia la justicia”.
GIRA. La comunidad de los beneficiar­ios del TPS iniciaron un recorrido desde el lunes en Los Ángeles con la campaña “En el camino hacia la justicia”.
 ?? fotos efe ??
fotos efe

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras