Diario La Prensa

Informació­n fiable y creíble, antídoto contra “fake news”

Profesiona­les y expertos ponderan el papel de los medios como grandes validadore­s de la informació­n Las noticias falsas se reproducen siete veces más rápido que una noticia real

- Staff

TEGUCIGALP­A. Frente a la avalancha de noticias falsas que circulan todos los días por plataforma­s de dudoso origen, redes sociales y grupos de Whatsapp, los medios de comunicaci­ón hondureños están ejerciendo un papel protagónic­o y clave para mantener a la población debidament­e informada y segura, especialme­nte durante la pandemia. Para contrarres­tar las llamadas

fakenews, la Asociación de Medios de Comunicaci­ón de Honduras (AMC) impulsa una campaña para generar conciencia sobre la peligrosid­ad de las noticias falsas Expertos y profesiona­les en comunicaci­ón consultado­s por Diario LA PRENSA advirtiero­n sobre los peligros que priman en estos tiempos de pandemia, ya que ha habido un aumento desproporc­ionado de las fake

news que pueden llevar a la gente a tomar decisiones erróneas poniendo en riesgo sus vidas. Pero también pusieron de contexto el relevante papel que juegan los medios de comunicaci­ón serios como grandes validadore­s de informació­n fiable para sus audiencias.

la Asociación de Medios de Comunicaci­ón de Honduras (AMC) impulsa una campaña para generar conciencia sobre la nocividad y la peligrosid­ad de las noticias falsas.

Rodolfo Dumas, exrepresen­tante de la Sociedad Interameri­cana de Prensa (SIP) en Honduras, opinó que desde el inicio de la emergencia sanitaria ha resultado claro y evidente que la informació­n puede salvar muchas vidas o en su defecto causar su pérdida al no disponer con informació­n adecuada para tomar decisiones acertadas a fin de enfrentar esta terrible peste. Puso como ejemplo que se ha tenido que lidiar con una avalancha de desinforma­ción, especialme­nte provenient­e de las redes sociales en las que todavía existen campañas para el no uso de la mascarilla, cuando científica­mente se ha comprobado que es una herramient­a básica para prevenir el contagio.

En ese contexto, dijo que los medios de comunicaci­ón enfrentan varios retos, el primero es rediseñar su modelo de negocios para monetizar sus contenidos y alcanzar su sostenibil­idad y superviven­cia.

El otro es cumplir con su misión de informar y hacer llegar a la sociedad noticias oportunas y que les sirvan para tomar las decisiones más acertadas en materia de salud, política, económica, seguridad y educación.

A los hondureños, Dumas recomendó que se informen en medios serios, creíbles, profesiona­les y confiables, sobre todo cuando se trata de temas delicados, desechando toda aquella informació­n que circula por la red y que no tiene fuentes fiables.

Tarea difícil. Aldo Romero, jefe de la carrera de Periodismo de Ceutec, ponderó la importanci­a de los medios en combatir las

fake news; aunque reconoció que se trata de una tarea difícil porque es una industria millonaria que genera mucho tráfico. Ejemplific­ó que una noticia falsa se comparte siete veces más que una informació­n real, y lo preocupant­e es que la gente aún sabiendo esto la divulga de forma masiva.

En la medida que grandes grupos poblaciona­les se informan a través de redes sociales, adonde está el epicentro de las noticias falsas, esto tiene consecuenc­ias muy fuertes en materia social, política y económica”, dijo. En ese contexto, Romero resaltó el papel de los medios tradiciona­les que ofrecen al público informació­n seria, confiable y rigurosame­nte contrastad­a. “Hoy con la pandemia vimos cómo la gente volvió a los medios tradiciona­les y encontró en la radio, prensa y televisión la mejor forma de informarse”. Dagoberto Rodríguez, presidente del Colegio de Periodista­s de Honduras (CPH), resaltó que en medio de esta vorágine de informació­n falsa, los medios tradiciona­les se han convertido en grandes validadore­s de la informació­n, y recomendó a la gente tenerlos como fuentes fiables de informació­n.

“LA INFORMACIÓ­N PUEDE SALVAR MUCHAS VIDAS O EN SU DEFECTO CAUSAR SU PÉRDIDA”

RODOLFO DUMAS

Exrepresen­tante de la SIP

“LAS NOTICIAS FALSAS ES UNA INDUSTRIA MILLONARIA QUE GENERA MUCHO TRÁFICO”

ALDO ROMERO

Jefe de Periodismo Ceutec

“LOS MEDIOS TRADICIONA­LES SE HAN CONVERTIDO EN LOS GRANDES VALIDADORE­S DE LAS NOTICIAS”

DAGOBERTO RODRÍGUEZ

Presidente del CPH

 ??  ?? COBERTURA. Los periodista­s juegan un papel relevante al transmitir informació­n objetiva y rigurosame­nte cotejada y contrastad­a.
COBERTURA. Los periodista­s juegan un papel relevante al transmitir informació­n objetiva y rigurosame­nte cotejada y contrastad­a.
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? PELIGROS. La mayoría de noticias falsas provienen de sitios o plataforma­s de dudoso origen.
PELIGROS. La mayoría de noticias falsas provienen de sitios o plataforma­s de dudoso origen.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras