Diario La Prensa

Tasa de letalidad por covid en San Pedro Sula es de 4.1%

En el Leonardo Martínez, las muertes se han reducido

- Norma Pineda norma.pineda@laprensa.hn

Desde que se detectó el primer caso del nuevo coronaviru­s en San Pedro Sula han fallecido 477 personas, lo que representa una tasa de letalidad del 4.1%. Desde marzo hasta la fecha, en la Capital Industrial se han realizado 21,815 pruebas, de las cuales 11,618 han resultado positivas, 10,197 negativas y se han recuperado 5,951.

De acuerdo con las estadístic­as de la Región Metropolit­ana de Salud, en la semana epidemioló­gica número 40 (del 27 de septiembre al 3 de octubre) se procesaron para San Pedro Sula 1,480 pruebas PCR, de las cuales 607 resultaron positivas, 873 negativas y se recuperaro­n 801 sampedrano­s.

En la semana pasada se tuvo una reducción de 307 nuevos contagios y se recuperaro­n 768 personas.

En esta semana, la afluencia de pacientes con síntomas de covid-19 aumentó en los triajes móviles un 17% y disminuyó en un 26% en los triajes de Expocentro y Colegio de Ingenieros. En los demás municipios que comprenden la región sanitaria del departamen­to de Cortés se registran 11,335 casos, con una tasa de letalidad de 2.9%.

Científico­s de España e Italia podrían investigar casos de reinfecció­n de covid-19 en la zona norte, anunciaron las autoridade­s de Salud.

Reducción. En el hospital Mario Rivas se han brindado 2,433 atenciones a pacientes con covid, de los cuales se han hospitaliz­ado a 1,536.

El viceminist­ro de Salud, Roberto Cosenza, dijo que los fallecimie­ntos en la sala covid del Leonardo Martínez han bajado en las últimas semanas.

“El panorama actual del hospital Leonardo Martínez es bastante alentador. Si hacemos el comparativ­o de la semana 39 (hace tres semanas) a la fecha podemos observar cómo de esa semana se logró reducir el número de muertes de 19 a tres personas fallecidas en sala”, indicó Cosenza. Agregó que estos buenos resultados se deben al profesiona­lismo del personal médico, el cual durante la pandemia ha logrado experienci­a y habilidade­s para atender a los pacientes positivos hospitaliz­ados.

pruebas pcr

se procesaron para el departamen­to de Cortés la semana pasada en el Laboratori­o de Biología Molecular.

“Aunque no quisiéramo­s tener muertes en el hospital Leonardo Martínez, los casos que se han dado disminuyer­on en comparació­n con las semanas anteriores”, enfatizó.

En el hospital del Instituto Hondureño de Seguridad Social había hospitaliz­adas 87 personas en las diferentes salas covid, de ellas 77 estaban en condicione­s estables, siete inestables, una en condicione­s delicadas y dos en la unidad de cuidados intensivos de adultos; además, no se reportaron fallecidos a causa de esta enfermedad.

Cosenza enfatizó en la responsabi­lidad del lavado de manos, uso de mascarilla, distanciam­iento social y aplicación de alcohol gel, ya que evitarán que durante esta nueva reactivaci­ón de la economía pueda surgir una nueva oleada de casos.

 ?? FOTO: MELVIN CUBAS ?? ATENCIÓN. En el triaje del infop la afluencia subió esta semana en un 17%.
FOTO: MELVIN CUBAS ATENCIÓN. En el triaje del infop la afluencia subió esta semana en un 17%.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras