Diario La Prensa

ASJ revela irregulari­dades en adjudicaci­ón de contrato de energía

El precio del kilovatio hora era de 10.69 centavos de dólar, señala el informe

- Staff

TEGUCIGALP­A. La Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ) dio a conocer ayer los resultados de una investigac­ión sobre la primera licitación internacio­nal para la contrataci­ón de energía bajo la Ley General de la Industria Eléctrica (LGIE). El documento denominado “Electrocut­ados: el trasfondo de la crisis” aborda otros temas como las pérdidas de energía, las que en 2017 sumaron 11,200 millones de lempiras (220 millones de dólares). La parte central del informe de ASJ se centra en el contrato otorgado a la empresa Enersa, que participó en la licitación pública internacio­nal 100009/2017.

Señala que en ese bloque participar­on dos empresas y al final fue adjudicado a Enersa. El primer hallazgo es que la Enee (Empresa Nacional de Energía Eléctrica) y la Cree (Comisión Reguladora de Energía Eléctrica) realizaron la licitación pública internacio­nal en menos de cinco meses, comenzando en septiembre de 2017, o sea ocho meses antes del vencimient­o del contrato de Enersa. Agrega que el contrato programado para 10 años debía comenzar el despacho 30 días después de adjudicado y firmado (9 de noviembre de 2018). “Era difícil que otra empresa cumpliera; al menos seis meses para instalar equipos y demás permisos, Enersa era la única que cumplía con esa condición porque estaba instalada”, subraya. Otro hallazgo es que el contrato fue adjudicado fuera de la ley, ya que se hizo un año después, bajo el argumento que la mencionada empresa cumplía con las bases de licitación y podía demandar si no se les daba el contrato.

Impacto financiero. Otro de los hallazgos en el informe de ASJ es que el contrato a Enersa fue adjudicado con base en un dictamen legal, desconocie­ndo las evaluacion­es técnicas, económicas y financiera­s. Una objeción de la junta de licitación era que el precio era una carga financiera (10.6903 centavos de dólar por kwh) en contra de la Enee y la población.

Ese incremento podría significar al menos un impacto a 10 años de 4,355 millones de lempiras ($177 millones). Otro señalamien­to a Enersa es que los cambios en el contrato eran favorables para la empresa. Un ejemplo de lo anterior es el cambio de la moneda de dólar a euro, lo que podría tener un impacto de 300,000 dólares anuales.

Otro hallazgo es que Enersa pactó el pago para otras empresas generadora­s, las que no participar­on en la licitación, las que pertenecía­n a su mismo grupo empresaria­l.

 ??  ?? DENUNCIA. Carlos Hernández, de la ASJ, presentó la investigac­ión sobre la licitación.
DENUNCIA. Carlos Hernández, de la ASJ, presentó la investigac­ión sobre la licitación.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras