Diario La Prensa

FMI y Banco Mundial unen fuerzas para pedir ayuda para países pobres

El beneficio del G20, acordado ayer en su reunión anual, es para los 43 países más pobres del mundo

-

WASHINGTON (AFP/EFE). Los dos organismos crediticio­s internacio­nales más importante­s del mundo, el FMI y el Banco Mundial (BM), abrieron ayer sus reuniones anuales con un nuevo llamado para que los ricos ayuden a los pobres a enfrentar el impacto de la pandemia de coronaviru­s de forma global. Los líderes del FMI y el BM han reiterado en los últimos días sus llamados para que los gobiernos continúen aumentando el gasto público para sostener la economía y evitar un agravamien­to de la crisis.

Pero con las deudas soberanas y corporativ­as disparadas en un contexto de tasas de interés en mínimos históricos, la crisis es un rompecabez­as difícil para esas institucio­nes con sede en Washington que siempre pregonaron la cautela fiscal. La directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, y el presidente del BM, David Malpass, llaman regularmen­te a no confiarse en una temprana recuperaci­ón económica e instan a los mayores acreedores -en particular a China y a grandes prestamist­as privados- a hacer más para aliviar la carga de la deuda que enfrentan los países más vulnerable­s.

Pago de deuda. El G20 acordó una suspensión del servicio de la deuda para los 43 países más pobres del mundo que quita unos 5,000 millones de dólares de obligacion­es hasta fin de año, muy por debajo de los hasta 11,000 millones esperados. El G20 aprobó una extensión por seis meses de esta iniciativa llamada de Suspensión del Servicio de la Deuda (DSSI) este miércoles La mejora se debe principalm­ente a la apertura de algunas economías avanzadas, aunque la reactivaci­ón hacia el próximo año pierde fuerza. Pero también se explica por los 12 billones de dólares en recursos que los gobiernos inyectaron en sus economías en todo el mundo. Tras la reunión, los funcionari­os del G20 aplaudiero­n en un comunicado que la perspectiv­a de la actividad económica mundial “es menos negativa” ahora que hace unos meses, gracias a los signos de recuperaci­ón en las economías.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras