Diario La Prensa

Montaña de Celaque sepultó a ocho miembros de dos familias

Los deslizamie­ntos aún amenazan a 270 hogares en las comunidade­s de Chimís Montaña, Río Negro, Petatillo, Malcincale­s y El Aguacatill­o en Lempira Asistencia llegará vía aérea

- Mariela Tejada

GRACIAS. Reina Isabel Rivera Campos se encontraba en su vivienda en el caserío Malcincale­s junto a sus hijos cuando un alud de tierra soterró su vivienda. Aunque los vecinos de esta comunidad en la zona núcleo de la montaña de Celaque intentaron rescatar de los escombros a la madre de 42 años y sus dos pequeñas, Yosselin Rivera Campos (de 9) y Escarleth Rivera Campos (de 4), el esfuerzo fue inútil y solo lograron recuperar los cuerpos. El hecho fue el martes 17 de noviembre en horas de la tarde. Dos menores, hijos de la víctima, lograron sobrevivir al incidente. Quedaron huérfanos.

No habían pasado ni 24 horas de la tragedia de esta familia en el empobrecid­o municipio de San Manuel de Colohete, cuando en el caserío Río Negro, a unos 20 minutos caminando de donde ocurrió el primer incidente, otro deslizamie­nto sorprendió a una familia. Allí falleciero­n cinco personas la tarde del miércoles 18. Salvador Vásquez Vásquez (de 73), su pareja María Camila López (de 26) y sus tres pequeños hijos: Fernando (de 4), María Alicia (de 2) y Ángel Matías de solo 9 meses falleciero­n por el enorme desprendim­iento de tierra en la zona montañosa. Pese a que las dos comunidade­s son asentamien­tos con más de 30 años, la saturación de suelos por las lluvias que dejaron Eta e Iota provocó la tragedia y amenaza a otras tres comunidade­s, donde reportan deslizamie­ntos y hundimient­os, lo que mantiene en zozobra a los pobladores. La cifra de muertes por la influencia de las lluvias de Iota en Lempira es de nueve, ya que además de las muertes en San

Manuel de Colohete, ayer se recuperó el cuerpo de un hombre que fue arrastrado por un río en San Rafael identifica­do como Alexis Lara López (de 50). A estos nueve se les suma los cinco miembros de una familia que murieron soterrados en Fraternida­d, Ocotepeque.

Atrapados. Por las lluvias de Iota en la montaña de Celaque hay decenas de personas incomunica­das

que perdieron sus pertenenci­as y que desde el martes se encuentran albergadas.

Sin alimentos, medicament­os o un techo están 270 familias que habitan los caseríos de Chimis Montaña, Río Negro, Petatillo y Malcincale­s, al igual que la montaña de Aguacatill­o, todas en San Manuel de Colohete, las cuales por su difícil acceso solo pueden ser asistidas vía aérea. El alcalde de San Manuel de Colohete,

J. Inés Mejía, dijo que a estas familias se les destruyó sus viviendas, al igual que sus cultivos, “no hay absolutame­nte nada y debemos alimentar a esa gente porque no tienen nada, quedaron en un desastre, no es solo una familia sino un sector completo”.

Desde el pasado 6 de noviembre, durante el embate de Eta, se reportaron afectacion­es en la zona, por lo que se envió una

comitiva para que las familias evacuaran, sin embargo, los afectados decidieron hacer con sus propias manos obras de mitigación y no evacuaron el lugar. Wilson Pineda, gobernador de Lempira, explicó que ayer se hizo un vuelo de reconocimi­ento e identifica­ción de las zonas afectadas para que este día puedan llevar asistencia humanitari­a en helicópter­os de Fuerza Aérea. “Mañana (hoy) estarán listas las primeras raciones con alimentos, medicament­os, kit de higiene, primeros auxilios”. Pineda aseguró que Copeco enviará geólogos que analizarán si aún es una zona habitable o si deberán ser reubicados.

Debido al difícil acceso a las comunidade­s de la zona núcleo de la montaña de Celaque, las autoridade­s no reconocier­on los cuerpos y fueron enterrados por los vecinos.

“Se asignó un equipo para darle prioridad a las personas en la zona que aún están incomunica­das” WILSON PINEDA

Gobernador de Lempira

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras