Diario La Prensa

Redoblarán esfuerzos para restablece­r operación del Villeda

Es urgente rehabilita­r la pista para vuelos humanitari­os, señala la CCIC

- Lisseth García Doris.garcia@laprensa.hn

SAN PEDRO SULA. En dos días bajarán las aguas para comenzar a evaluar los daños en el aeropuerto Ramón Villeda Morales y comenzar la limpieza. Todavía no se puede ingresar, pero todo está listo para empezar a limpiar la pista; entretanto, los viajeros deben usar los aeropuerto­s Toncontín, Golosón y Juan Manuel Gálvez.

Pedro Barquero, presidente de la Cámara de Comercio e Industrias de Cortés, dijo que para empezar los trabajos de limpieza hay que esperar que bajen las aguas porque hasta ayer a mediodía el nivel era alto. “Los expertos dicen que las aguas bajarán en dos o tres días y lo importante primero es evaluar la pista para ver si no tiene daños, repararla si es necesario y ponerla a operar para vuelos humanitari­os y privados para luego comenzar con la reconstruc­ción o reparación de la terminal”, dijo.

Barquero indicó que es importante ver cuáles son los equipos que hay que reparar y cuáles hay que reponer.

“Hay mucho equipo delicado como el de rayos equis y probableme­nte hay que comprarlo nuevo, lo que se espera es que se haga rápido para tener listo el aeropuerto para vuelos comerciale­s. Barquero dijo que no se pueden atrasar mucho porque es la entrada y salida de la zona norte. “Por ahí entran los inversioni­stas, los ejecutivos de la zona norte. El dirigente empresaria­l añadió que es importante comenzar con las obras de mitigación para el valle de Sula. “Hay que hacer todos los trabajos que no se hicieron en estos últimos años, todos los bordos, canales, y comenzar la construcci­ón de las represas El Tablón, Los Llanitos y Jicatuyo que esas son las obras que ayudarán a que no vuelva a suceder otra tragedia como esta.

Deberían tardarse los mismos 35 días para rehabilita­rlo, pero partiendo de que baje el nivel de agua. “El nivel de Iota fue parecido al de Eta y lo que se había dañado probableme­nte es lo mismo, por ello solo hay que esperar que baje el agua. En un comunicado, la Empresa Hondureña de Infraestru­ctura y Servicios Aeroportua­rios (Ehisa), creada para administra­r la operación del Villeda Morales, informó que los aeropuerto­s Golosón, en La Ceiba y Juan Manuel Gálvez, en Roatán, están operando con normalidad con sus vuelos nacionales e internacio­nales de acuerdo con su programaci­ón. Explica que se redoblarán esfuerzos para recuperar la operativid­ad del aeropuerto en el menor tiempo posible ya que los avances en los trabajos luego de los daños de Eta quedaron perdidos.

“Estamos listos porque sabemos la urgencia de habilitar El aeropuerto”

LEO CASTELLÓN

Superinten­dente Sapp

 ?? FOTO:M.ELVIN CUBAS ?? ANEGADO. Ayer en la tarde, el aeropuerto continuaba bajo el agua.
FOTO:M.ELVIN CUBAS ANEGADO. Ayer en la tarde, el aeropuerto continuaba bajo el agua.
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras