Diario La Prensa

Insalubrid­ad acecha colonias de La Lima tras paso de tormentas

Escombros y desechos de todo tipo cubren las calles y principale­s bulevares del municipio Las pérdidas económicas ascienden a 24,000 millones de lempiras, dice el alcalde

- Kevin Mercado kevin.mercado@laprensa.hn

LA LIMA. Enormes promontori­os de basura dejaron a su paso por La Lima las tormentas Eta e Iota, las cuales cubrieron de escombros hasta el último rincón de una de las principale­s ciudades del valle de Sula. LA PRENSA recorrió ayer algunas de las comunidade­s adonde el nivel de agua de las inundacion­es bajó considerab­lemente para sacar a flote una enorme cantidad de desechos que permanecen sobre las calles y principale­s bulevares.

La cantidad de basura es tanta que cubre callejones enteros de algunas colonias como la 22 de Septiembre y el barrio Guadalupe.

“Hay malos olores por este montón de agua estancada. Mi familia y yo fuimos de los poquitos que nos quedamos porque la casa tiene segunda planta, pero es difícil abastecers­e de comida, ya que con las crecidas los accesos han estado inhabilita­dos”, manifestó Sandra Irías, residente de la 22 de Septiembre.

La vecina dijo que durante las noches hay plaga de zancudos, y aunque comprende que en este momento es difícil reanudar la limpieza o fumigación confía en que tan pronto como se pueda comiencen con los trabajos para retirar la basura de las vías.

María Castro, residente del barrio Guadalupe, expresó que tuvo que recurrir a un carretero para que le botara 22 bolsas de basura que se habían acumulado desde hace más de 15 días en su vivienda, ya que el tren de aseo no está prestando el servicio.

Pero más preocupant­e todavía es que en algunos sectores como la colonia La Paz hay animales muertos entre las aguas, por lo que los habitantes hicieron un llamado a las autoridade­s para que ejecuten las acciones pertinente­s. La Paz ayer continuaba inundada.

En las colonias Planeta y la Céleo Gonzales, esta pertenece a San Pedro Sula, pero colinda con La Lima, el nivel del agua ayer tarde había bajado considerab­lemente, pero sus habitantes aún no podía ingresar.

Pérdidas y población afectada. Santiago Motiño, alcalde de La Lima, dijo a LA PRENSA que después de Eta comenzaron con la limpieza de la ciudad, pero todo el esfuerzo se fue con la llegada de Iota.

“El botadero de basura está en los campos bananeros y ahorita todo eso está lleno. Cuando todo esto pase vamos a tener ayuda del Primer Batallón de Ingenieros para la limpieza”, adelantó.

Dijo que el municipio sufrió pérdidas que superan los 24,000 millones de lempiras. Esta situación se extiende hasta los sectores agrícola, ganadero y de infraestru­cturas social, energética, urbana y civil. El alcalde informó que en las comunidade­s de San José, Montevideo, Samaritana y Cruz de Valencia la destrucció­n fue total, ya que todas las viviendas fueron destrozada­s por el agua y fuertes vientos. La Lima tiene una población de más de 98,000 habitantes y de acuerdo con Motiño, el 95% de ellos evacuaron. Del total de los habitantes, al menos 90,000 resultaron afectados por las tormentas, puntualizó el alcalde.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras