Diario La Prensa

El Ulúa arrasó casas, puentes y carreteras de Santa Bárbara

De las aldeas incomunica­das es poca la informació­n de los daños, pues no hay energía eléctrica Solo hay paso por la carretera CA-5, en el desvío de Pito Solo

- Roxana Rodríguez roxana.rodriguez@laprensa.hn

SANTA BÁRBARA. Carreteras partidas, puentes destruidos, comunidade­s inhabitabl­es, deslaves, pobladores sin servicios básicos e incomunica­dos son parte de los datos preliminar­es de la destrucció­n causada por la tormenta tropical Iota en el departamen­to de Santa Bárbara. Solo en el municipio de Santa Bárbara están identifica­das 40 aldeas que tienen daños, la mayoría en las montañas adonde no han podido llegar las autoridade­s municipale­s ni de Copeco. La destrucció­n de las vías de acceso ha dejado incomunica­dos a varios municipios de Santa Bárbara, y a la cabecera departamen­tal solo se puede llegar por la carretera CA-5 y tomar el desvío de Pito Solo. Pero municipios como San Vicente Centenario, Arada, San Nicolás, Atima y Nuevo Celilac, así como sus aldeas, quedaron sin paso de vehículos y personas, pues un extremo de la carrera que empalma con el puente de Tencoa fue arrasado por el río Ulúa. La fuerte crecida y potencia del Ulúa arrasó con varios metros de la carretera y dejó aislados a los pobladores que ayer buscaban la forma de colocar árboles para hacer un paso improvisa

40 aldeas del municipio de Santa Bárbara están incomunica­das en las montañas adonde fueron destruidas casas, hay derrumbes y daños en las vías de acceso

20 pasos en los que había puentes han sido afectados, así como tramos de carretera, según la informació­n preliminar de las autoridade­s del departamen­to

do, pero de riesgo, pues el río aún no baja su caudal.

En toda la carretera de Santa Bárbara ha trabajado maquinaria para despejar los derrumbes, aunque en algunos tramos como uno que está cerca del desvío a San Francisco de Ojuera, una parte fue destruida. Otra de las grandes destruccio­nes causadas por Iota está en Gualala, en el lugar conocido como El Malecón en el tramo que de Santa Bárbara conduce a San Pedro Sula.

En esa zona, el río Ulúa destruyó gran parte de la carretera y es imposible el paso de vehículos, por lo que las personas que quieren llegar a Ilama y Chinda lo hacen a pie. Los habitantes de Chinda e Ilama tampoco pueden salir por Petoa, pues la carretera que conduce a San Pedro Sula también fue destruida entre las aldeas Los Baditos y Peñitas.

Iris Nohemí Alvarado, quien estuvo internada en el hospital de Santa Bárbara siete días esperando una operación de vesícula, que no le hicieron, ayer tuvo que pasar a pie por ese trayecto para llegar a Ilama, adonde reside.

En Ilama también está el centro penitencia­rio conocido como El Pozo y los elementos militares tienen que llegar hasta un extremo de la vía en Gualala para recibir combustibl­e y suplir la planta eléctrica. De continuar incomunica­dos, también los alimentos para la

En algunas zonas destruidas, los habitantes pueden pasar a pie, en otros es imposible y han quedado incomunica­dos. Iota también destruyó viviendas en barrios de Santa Bárbara y municipios en lo que tampoco hay energía eléctrica.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras