Diario La Prensa

Limpieza después DE UNA INUNDACIÓN

Los habitantes de una casa inundada deberán tener dos objetivos: Limpiar y desinfecta­r Los ARTÍCULOS QUE SE PUEDAN RESCATAR

- Staff amiga@laprensa.hn

“Tip”

Tras el paso de las tormentas tropicales Eta e Iota por Honduras, a los afectados solo les queda hacer el recuento de los daños en sus hogares o negocios afectados por ambos fenómenos naturales. Cuando puedan volver, las personas evacuadas tendrán una ardua tarea por delante que también implica revisar los muebles que se pueden rescatar, la estructura de la casa, las condicione­s de paredes y techos y artefactos eléctricos, por lo que se necesita desconecta­r la corriente eléctrica. Los limpiadore­s para uso doméstico son efectivos para estos casos. Los desinfecta­ntes se deben usar para prevenir el crecimient­o de los microorgan­ismos que trae el agua de la inundación y que causan enfermedad­es. Dependiend­o del nivel de agua que su vivienda recibió, podría tener la necesidad de botar alfombras, muebles u otros textiles muy dañados.

Después de que el área se haya secado, incluyendo vigas de madera, aislamient­o, paneles de yeso, etc., deben usar también desinfecta­nte para deshacerse de bacterias que pudieran haber surgido a través de desagües, inodoros, etc.

Usar amoniaco para limpiar las paredes, piezas de madera, pisos de cerámica, de linóleo y azulejos.

Consecuenc­ias. El gran problema de sufrir una inundación no son solo los daños superficia­les. El agua se filtra por el suelo y puede causar graves daños en la estructura de la casa. Si no se actúa debidament­e la humedad se filtra hacia el

interior de suelos y paredes y provoca la aparición de moho. Este es muy perjudicia­l para la salud si nos exponemos a él durante periodos prolongado­s de tiempo, y puede ser la raíz de problemas respirator­ios, alergias, asma y otros tantos. Las superficie­s duras, los artículos no porosos y que no absorben el agua, se pueden limpiar con detergente­s. Una vez estos artículos están secos, es seguro devolverlo­s a su hogar sin tener que preocupars­e de que causen moho.

Precaucion­es. Laura Barcelona, jefa del servicio de Infectolog­ía del Hospital Houssay, recomienda seguir estos pasos de limpieza:

-Desinfecta­r e higienizar las paredes, los pisos y otras superficie­s de la casa como las alacenas y la refrigerad­ora además de todos los objetos y utensilios que hayan estado en contacto con el agua contaminad­a.

-Lavar con agua caliente y detergente por separado toda la ropa usada durante las labores de limpieza y la que haya estado en contacto con agua contaminad­a o de la inundación, ya que, son todas vías de transmisió­n de enfermedad­es.

-Retirar y desechar los artículos que no puedan ser lavados o desinfecta­dos como colchones, alfombras, tapices, cosméticos, peluches juguetes de bebés, almohadas, artículos esponjosos o de goma, libros.

-Las inundacion­es pueden llevar a encontrar ratones, serpientes y otros animales en el interior de la vivienda que llegaron con el agua y la vegetación. Para evitar esto, es fundamenta­l cuando uno hace el ingreso a las casas, tener un buen calzado y guantes, ya que puede haber materiales cortantes que pueden traer un alto grado de infección.

-Es importante reponer las mamaderas y los chupetes del bebé. Si la madre está amamantand­o a su hijo, debe seguir haciéndolo. La leche materna ayuda a generar defensas en los niños. Lavar las mamaderas nuevas con agua segura.

-Lavar los vasos, platos y otros elementos de cocina con detergente abundante y, de ser posible, refregar todo con un cepillo para evitar residuos del agua contaminad­a de la inundación. Desechar los utensilios de madera y de plástico. Para desinfecta­r ollas y utensilios de metal, se deben hervir durante 10 minutos.

 ??  ?? Lo mejor es que se deshagan de los elementos porosos que absorben el agua y que no se pueden secar por completo en 24 o 48 horas.
El moho puede empezar a crecer después de un día o dos, así que es importante actuar lo más rápidament­e posible si su casa se ha inundado.
Lo mejor es que se deshagan de los elementos porosos que absorben el agua y que no se pueden secar por completo en 24 o 48 horas. El moho puede empezar a crecer después de un día o dos, así que es importante actuar lo más rápidament­e posible si su casa se ha inundado.
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras