Diario La Prensa

L 100,000 millones en pérdidas

► Honduras vivió el peor año económico de su historia ► La Cepal presentó ayer el informe sobre el impacto de las tormentas, que fue superior a los 45,000 millones; mientras que el BCH señala que pérdidas por el covid son de 55,000 millones

- Danilo A. David danilo.pena@laprensa.hn

TEGUCIGALP­A. El año 2020 será recordado como un año donde la economía global fue impactada por el confinamie­nto y las medidas para frenar la propagació­n del covid-19; pero en Honduras también será recordado como el año en que dos huracanes inundaron y destruyero­n cientos de viviendas y afectaron al sector productivo nacional en menos de un mes.

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Ceepal) entregó ayer al Gobierno de la república el reporte de la evaluación de pérdidas y daños provocados por las tormentas Eta y Iota donde se dio a conocer que las pérdidas por las tormentas fueron de L45,670 millones en los últimos dos meses del años y sumado a las estimacion­es del Banco Central de Honduras (BCH) donde la pandemia generó pérdidas por L55,000 millones en los últimos nueve meses. Sumando ambas proyeccion­es, 2020 se convierte, según los expertos, como el peor año para la economía nacional con una pérdida de L100,000 millones.

Informe

La Cepal hizo el reporte a petición del presidente Juan Orlando Hernández para que formara parte del plan de reconstruc­ción sostenible.

Wilfredo Cerrato, presidente del BCH, dijo que este impacto es superior a los daños del huracán Mitch en 1998 y la crisis política de 2009.

Omar Bello, delegado de Cepal, señaló que los resultados de la evaluación hecha por el organismo dejan ver el sufrimient­o de las familias que sufrieron un golpe en la dimensión humana, afectando el lugar donde vivían y los ingresos que recibían. Bello dijo que el impacto que tendrá en la economía en cifras del producto interno bruto (PIB) será del 0.8%, cifra que es alarmante, ya que solo incluye los últimos dos meses del año y que de analizarse de forma regional, el impacto del PIB sería mucho mayor a esta cifra, porque las tormentas afectaron al sector productivo nacional, especialme­nte a los departamen­tos de Cortés, Yoro, Santa Bárbara, Atlántida y Gracias a Dios.

La Cepal señaló que Honduras debe aspirar a establecer sistemas de gestión y planes de recuperaci­ón que estén en concordanc­ia con todos los sectores del a economía y la sociedad y con metas generales de planificac­ión nacional. El organismo indicó que estos sistemas y planes se deberán enfocar en cinco ejes principale­s, la dignidad humana, donde las personas serán el centro de las estrategia­s de reconstruc­ción; el buen manejo de los recursos ambientale­s e hídricos; la gobernanza­s y gobernabil­iad para generar confianza en las autoridade­s políticas y sus planes y estrategia­s; la transparen­cia y rendición de cuentas y la gestión del riesgo como política de Estado.

10% del PIB puede retroceder la economía en 2020, según las proyeccion­es del Banco Central de Honduras en diciembre.

 ??  ??
 ??  ?? DESTROZOS. Las tormentas devastaron la zona norte del país.
DESTROZOS. Las tormentas devastaron la zona norte del país.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras