Diario La Prensa

Don Gilberto Goldstein, una vida ejemplar marcada por el servicio

Falleció el domingo a sus 83 años

- Fátima Romero Murillo fatima.romero@laprensa.hn

SAN PEDRO SULA. Gilberto Goldstein Rubinstein tuvo una vida con propósito que le permitió ser el protagonis­ta de algunos de los hechos más trascenden­tales de la economía, la política y el periodismo nacional.

El empresario y político falleció el 20 de diciembre a los 83 años, a causa de esclerosis lateral amiotrófic­a (ELA), conocida como la enfermedad de Lou Gehrig, que padecía desde 2008. Don Picho, como lo llamaban sus allegados, nació en San Pedro Sula el 15 de abril de 1937, siendo sus padres Boris Goldstein y Gustava Rubinstein, ambos originario­s de Rusia, y su hermano -un año y diez meses mayor- Jacobo, quien se ha destacado como correspons­al de prensa en la Casa Blanca.

Goldstein Rubinstein estudió en el Instituto José Cecilio del Valle y luego en la escuela militar Augusta Military Academy en Virginia, Estados Unidos. Años después cursó sus estudios en la Escuela de Negocios Wharton, una de las facultades de la Universida­d de Pensilvani­a. En 1958 se casó en Filadelfia con Alice Anhalt, con quien tuvo tres hijos, Mark Frederic (QDDG), Lori y Deanna.

Con la visión empresaria­l en sus venas, don Gilberto mantuvo el legado de su padre al frente de la presidenci­a de Grupo Molino Harinero Sula. También fungió en la presidenci­a y se destacó en cargos de junta directiva en Banco Atlántida. Motivado por su compromiso social, el empresario sampedrano también sobresalió en las vicepresid­encias del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep) y la Asociación Nacional de Industrial­es (Andi).

Su liderazgo lo llevó a ser diputado por Cortés durante varios períodos, en los cuales sobresalió al frente de las comisiones de Turismo, Moneda y Banca, y Relaciones Exteriores. Con la corriente política que él bautizó con el nombre Puma (Por una mejor alternativ­a) buscó la candidatur­a presidenci­al por el Partido Nacional en las elecciones primarias de 2004. Como líder de opinión y apasionado por la comunicaci­ón social, condujo por varios años el programa de televisión De Cara al Pueblo, donde moderó debates con personalid­ades de todos los ámbitos y sectores sociales. En la esfera internacio­nal, Goldstein Rubinstein tuvo el reconocimi­ento como un negociador excepciona­l en los momentos más álgidos del país, llegando a reunirse, entre otras figuras, con la exprimera ministra británica Margaret Thatcher, con el político cubano Fidel Castro, y con el expresiden­te de EE UU George Bush. En 2008 recibió el diagnóstic­o de ELA, una enfermedad degenerati­va que afecta a alrededor de diez pacientes identifica­dos en Honduras, según datos de la Fundación Esclerosis Múltiple Amor (Fema).

“La enfermedad es mortal, te paraliza el cuerpo, no puedes tragar, te alimentan con un tubo, tu musculatur­a deja de funcionar y tienes que estar bajo estricto cuidado las 24 horas del día para evitar que te ahogues con tu propia saliva”, describió su hermano Jacobo en una columna dedicada a su memoria.

En sus últimos años, su trayectori­a seguía presente a través de diferentes homenajes que recibió en los cuales siempre se destacaba su amor por el país. En el ámbito deportivo, Picho fue presidente del club Olimpia y de la academia “verdiamari­lla” del Federal.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras