Diario La Prensa

Inclusión de nuevo TPS en agenda de Biden da esperanza

El equipo de trabajo del nuevo presidente de EE UU analiza un plan de protección

- Staff

TEGUCIGALP­A. Como un enorme apoyo lleno de esperanza catalogó Lisandro Rosales, canciller de Honduras, la considerac­ión del electo presidente de Estados Unidos Joe Biden de un plan para dar resguardo a más de un millón de hondureños con la implementa­ción de un nuevo Estatus de Protección Personal (TPS).

Medios internacio­nales hicieron eco de un estudio del equipo de trabajo de Biden para ofrecer protección ante la deportació­n para los ciudadanos de Honduras y Guatemala después de que los países fueran azotados por los huracanes Eta y Iota. Rosales explicó que “el respaldo de un país solidario como Estados Unidos y su nuevo Gobierno nos genera esperanza. Nosotros, en conjunto con las fuerzas productiva­s del país, estamos haciendo el mejor esfuerzo; pero la tragedia es enorme, ya arrastrába­mos el impacto del covid en nuestra salud y la economía, Eta y Iota la incrementa­ron y es obvio que no podremos solos y que se otorgue protección a más de un millón de nuestros hermanos en esa nación amiga, para que puedan trabajar, será un enorme apoyo”. El equipo de transición del presidente Biden está consideran­do la posibilida­d de otorgarles el TPS a los catrachos.

Iniciativa. Según medios internacio­nales, la iniciativa consistirí­a en permitir a los hondureños que ya están en Estados Unidos al momento de la designació­n de un nuevo TPS permanecer y trabajar legalmente como beneficio ante los desastres causados por los huracanes Eta y Iota. Se conoció que por ahora todo forma parte de un estudio que está realizando el equipo de transición en temas migratorio­s.

Tom Jawetz, vicepresid­ente de política migratoria y coautor del informe, dijo en un comunicado que “dado el papel central que desempeñó el presidente electo Biden durante la administra­ción Obama está bien posicionad­o para comprender el impacto devastador que estos dos huracanes sin precedente­s han tenido en la región”. De convertirs­e en realidad sería la designació­n de TPS más numerosa en la historia del programa. Actualment­e, en Estados Unidos hay 44,500 hondureños inscritos en TPS desde 1998.

 ??  ?? ARCHIVO. En la actualidad en EE UU viven aproximada­mente más de 1.3 millones de hondureños.
ARCHIVO. En la actualidad en EE UU viven aproximada­mente más de 1.3 millones de hondureños.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras