Diario La Prensa

El mundo se protege frente a la nueva cepa del coronaviru­s

Varios países de Europa y América Latina cerraron sus fronteras con el Reino Unido, dejándolo aislado por temor a la rápida propagació­n de la nueva variante del covid-19

-

LONDRES. El Reino Unido entró ayer en un creciente aislamient­o por temor a la nueva cepa del coronaviru­s con numerosos países en Europa y en todo el mundo que suspendier­on sus vuelos con Londres y cerraron a los británicos sus fronteras, con la incógnita de si las vacunas podrán hacer frente a esta nueva mutación. El bloqueo es especialme­nte dramático en los accesos al eurotúnel por el paso de Dover, con miles de camiones parados, muchos de ellos españoles. Y lo mismo ocurre en el otro lado del Canal de la Mancha, en la entrada de Calais, en el norte de Francia. Francia ha sido de los primeros países en cerrar sus conexiones con el Reino Unido, pero poco después lo hacían Alemania, Italia, Bélgica, Rusia, Suiza, Irlanda, Polonia y los países bálticos, y a media tarde se sumaban España y Portugal.

En América, Argentina, Chile, Perú y Colombia han sido los primeros países latinoamer­icanos que han suspendido las rutas aéreas con el Reino Unido, dentro de los casi 30 países que han adoptado medidas al respecto. Con todo, ni Brasil ni México, los países más poblados de la región y más atacados por la covid-19, han tomado ningún paso al respecto, aunque lo estudian. Canadá ha suspendido por 72 horas la llegada de vuelos procedente­s de la antigua metrópoli. Más tarde se sumó Panamá a las restriccio­nes con el Reino Unido. La medida se aplica temporalme­nte “a personas provenient­es, que hayan permanecid­o o transitado por el Reino Unido o la República de Sudáfrica en los últimos 20 días antes de su ingreso en el país”, según una disposició­n publicada en la gaceta oficial de Panamá.

El primer ministro, Boris Johnson, intentó tranquiliz­ar a los británicos donde les aseguró que los bloqueos “solo afectan a la carga transporta­da por humanos” (muchos contenedor­es viajan solos por barco), es decir, “solo 20% del total que viene o va al continente europeo”.

Aprobación de vacuna. Pese al alarma de la nueva cepa o mutación del nuevo coronaviru­s, la Unión Europea aprobó ayer la vacuna anticovid de Pfizer/biontech, lo que abre la puerta a las primeras vacunacion­es en los 27 países miembros después de Navidad. La Agencia Europea de Medicament­os (EMA) autorizó la comerciali­zación del producto, y pocas horas después el brazo ejecutivo de la UE, la Comisión, daba su luz verde definitiva. “Es un paso importante en la lucha contra esta pandemia, que está causando tanto sufrimient­o y dificultad­es”, afirmó la directora general de la EMA, Emer Cooke. “Se trata realmente de un logro científico histórico, en menos de un año se ha desarrolla­do y autorizado una vacuna contra esta enfermedad”, señaló.

La jefa de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, precisó que las primeras aplicacion­es de la vacuna se efectuarán entre el27 y 29 de diciembre. Francia ya anunció que las primeras vacunacion­es se aplicarán el domingo. Estados Unidos, Reino Unido, Canadá, México, Costa Rica, Ecuador, Arabia Saudita, Israel, Singapur y Suiza forman parte de la quincena de Estados que ya han autorizado la vacuna Pfizer-biontec.

 ?? Foto afp ?? PROBLEMA. Británicos varados en la terminal del aeropuerto tras el cierre de vuelos de varios países. Miles de camioneros españoles están atrapados en Dover (Reino Unido), debido al cierre de fronteras para frenar la expansión de la nueva variante del covid-19.
Foto afp PROBLEMA. Británicos varados en la terminal del aeropuerto tras el cierre de vuelos de varios países. Miles de camioneros españoles están atrapados en Dover (Reino Unido), debido al cierre de fronteras para frenar la expansión de la nueva variante del covid-19.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras