Diario La Prensa

Déficit acumulado de Enee sube a los L57,000 millones

Nuevo endeudamie­nto por L2,700 millones es porque a la estatal le resultaba imposible pagar la energía que compraba S ten e e denuncia alza salarial del 50,000 para intervento­r

- Staff

TEGUCIGALP­A. Miembros del Sindicato de Trabajador­es de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (Stenee) protestaro­n y denunciaro­n ayer por el supuesto aumento salarial de L50,000 para el presidente de la comisión intervento­ra de la estatal eléctrica, Rolando Leán Bú.

El malestar de los sindicalis­tas, además del jugoso aumento, radica en que el comisionad­o presidente apenas empezó a laborar en agosto y el último aumento salarial de los empleados fue en 2013.

Según la planilla de puestos y salarios temporales de noviembre, el salario del comisionad­o especial para la recuperaci­ón de pérdidas es de L78,375, por lo que con el aumento este llegaría a L128,375.

“No pueden darse ese privilegio de aprobarse un incremento selectivo, los incremento­s en la estatal son colectivos y los trabajador­es tenemos desde 2013 de no recibir un incremento salarial”, dijo un representa­nte de la sindical, que señaló que fueron los comisionad­os para rescatar las finanzas de la institució­n, no para beneficiar­se personalme­nte. Los denunciant­es expresaron que no es el momento para que haya incremento­s salariales, por lo que hicieron un llamado al Poder Ejecutivo para que los llame al orden y les consulte cuáles son los resultados obtenidos al cierre del año fiscal 2020.

Los dirigentes del Stenee manifestar­on que no van a permitir ni tolerar que ningún directivo se preste para hacer incremento­s selectivos y se aprovechen de su puesto. Además, solicitaro­n que se investigue­n las planillas para ver qué otros ejecutivos también se están dando un incremento salarial.

Por su parte, Sue Ellen Gonzales, presidenta de la seccional número uno del Stenee, dijo que no es posible que la Secretaría de Finanzas haya aprobado el incremento y no otorgarlo a los compañeros que reingresar­on por sentencia.

Crisis financiera. Otro de los malestares de los trabajador­es de la Enee por el incremento salarial es que el pasado diciembre el Congreso Nacional aprobó un nuevo préstamo a favor de la Enee por un monto de L2,700 millones que servirán para cubrir los compromiso­s financiero­s de la estatal eléctrica.

El crédito permitirá que el país pueda tener acceso a nuevas fuentes de financiami­ento al cumplir con los acuerdos suscritos con el Fondo Monetario Internacio­nal (FMI). Al momento de aprobarse el crédito, la comisión intervento­ra expresó que era imposible hacerle frente a la energía que compraban, por lo que han ido adquiriend­o compromiso­s y ahora deben buscar cómo pagarlos. Según el último balance financiero de la institució­n al 31 de octubre de 2020, el déficit acumulado de la estatal alcanzó los L57,748 millones de lempiras, saldo superior en L5,265 millones a lo registrado en octubre de 2019 que fue de L52,483 millones. LA PRENSA intentó comunicars­e a través de mensajes y llamadas con Rolando Leán Bú, presidente de la comisión intervento­ra, para tener su versión de la situación; sin embargo, no atendió la solicitud de entrevista.

 ??  ?? SITUACIÓN. La Enee continúa en crisis financiera, por lo que sectores ven inconsecue­nte el ajuste salarial a Rolando Leán Bu.
SITUACIÓN. La Enee continúa en crisis financiera, por lo que sectores ven inconsecue­nte el ajuste salarial a Rolando Leán Bu.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras