Diario La Prensa

Preocupa la liberación de expolicías acusados en EUA

Policía redoblará seguridad a los miembros de la intervento­ra

- Staff

TEGUCIGALP­A. La reciente liberación y deportació­n a Honduras de Víctor Oswaldo López Flores, exoficial de policía sentenciad­o por la justicia de Estados Unidos por conspirar para traficar cocaína a ese país, generó preocupaci­ón y encendió las alarmas en la Secretaría de Seguridad y en la Comisión Intervento­ra de la Policía Nacional de Honduras.

Flores López llegó ayer al país en un vuelo con 135 hondureños deportados de Estados Unidos, luego de ser liberado el 13 de octubre de 2020.

El expolicía estaba acusado de conspiraci­ón de narcóticos y un delito relacionad­o con armas de fuego cometidos entre los años 2004 y 2014.

Una fuente de inteligenc­ia que pidió la reserva de su nombre confió que el regreso de estos expolicías extraditad­os representa un enorme riesgo para los miembros de la Comisión de Depuración y Transforma­ción de la Policía Nacional, Vilma Cecilia Morales, Omar Rivera y Alberto Solórzano, quienes ordenaron su depuración en 2016. En mayo y junio de 2016, los intervento­res cancelaron a los oficiales Carlos José Zavala Velásquez, Jorge Alberto Cruz Chávez, Mario Guillermo Mejía Vargas, Víctor Oswaldo López Flores, Ludwig Criss Zelaya Romero y Juan Manuel Ávila Meza tras ser señalados por EUA de tener vínculos con

el narcotráfi­co. Varios de los antes mencionado­s guardan prisión en aquel país y una vez que cumplan sus condenas serán deportados nuevamente a Honduras, tal como ocurrió con López Flores, quien llegó ayer de incógnito en el primer grupo de

oficiales de la Policía

fueron acusados en 2016 por su participac­ión en actividade­s ligadas al tráfico de drogas a Estados Unidos.

deportados de EUA.

Sanciones tenues. Omar Rivera, miembro de la Comisión de Depuración de la Policía Nacional, comentó que está claro que el país debe avanzar en desarrolla­r su capacidad para investigar, juzgar y castigar a todos aquellos oficiales y agentes que estén involucrad­os en actividade­s delictivas, principalm­ente en la narcoactiv­idad, pues aquí se evidencia que las sanciones allá en los Estados Unidos son tenues para algunos. “Yo le apuesto a confiar en la institucio­nalidad hondureña que se ha venido diseñando y poniendo en funcionami­ento para revertir la impunidad que por décadas cobijó a los malos policías en Honduras, fundamenta­lmente la Inspectorí­a General de la Policía Nacional, la Dirección de Inteligenc­ia Policial (Dipol), la Dirección de Asuntos Disciplina­rios Policiales (Didadpol) y la Unidad de Apoyo Fiscal al Proceso de Depuración Policial del Ministerio Público (MP)”, expresó.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras