Diario La Prensa

La Unión Europea aprueba una segunda vacuna contra el covid

El tratamient­o de Moderna es el segundo contra el coronaviru­s autorizado por el bloque Europa es la región más castigada con 596,400 muertos y más de 27 millones de casos

- Staff

BRUSELAS. La Unión Europea (UE) autorizó ayer el uso de la vacuna de Moderna contra el covid-19, dando nuevas esperanzas a los países europeos frente al recrudecim­iento de la pandemia, que a nivel mundial causó la cifra récord de más de 15,700 muertos en 24 horas. En Europa, la región más castigada con cerca de 596,400 muertos y más de 27.6 millones de casos, la aprobación de la UE de la vacuna del laboratori­o Moderna aumenta las esperanzas de acelerar las campañas de vacunación.

Se trata del segundo tratamient­o contra el coronaviru­s autorizado por el bloque, ya que el 21 de diciembre había aprobado el de Pfizer/biontech, comenzando días después la inoculació­n de este fármaco en los países miembros.

“Estamos proporcion­ando más vacunas contra el covid-19 a los europeos. Con la vacuna de Moderna, la segunda autorizada en la UE, tendremos 160 millones de dosis más”, declaró la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, poco después de que la Agencia Europea de Medicament­os (EMA) diera su luz verde al fármaco. “Europa se ha asegurado hasta 2,000 millones de dosis de posibles vacunas contra el covid-19”, añadió. La vacuna de Moderna recibió la aprobación de emergencia de la Administra­ción de Medicament­os y Alimentos de Estados Unidos (FDA) el 18 de diciembre, una semana después que la de Pfizer-biontech. Canadá hizo lo propio el 23 de diciembre. El fármaco de Moderna tiene la ventaja de que se puede almacenar a -20°C, y no a -70°C, como la de Pfizer.

Vacunación. Con al menos 1.1 millones de dosis administra­das, la UE avanza más lentamente en su campaña de vacunación que Estados Unidos (5.31 millones de personas vacunadas), Reino Unido (1.3 millones) o Israel (1.49 millones), suscitando polémica en algunos países, como en Francia, que solo inoculó unas 7,000 dosis hasta ahora. Pese a que la mayoría de países han comenzado ya sus programas de inmunizaci­ón, expertos de la Organizaci­ón Mundial de la Salud (OMS) advirtiero­n este miércoles que aún quedan seis meses por delante antes de que las vacunas inviertan la tendencia.

“Aún tenemos por delante de tres a seis meses de duro, duro camino; pero podemos lograrlo”, declaró Michael Ryan, director de emergencia­s de la OMS. “Un puñado de países están viviendo realmente una transmisió­n increíblem­ente intensa” del virus, en particular en Europa y Norteaméri­ca, indicó Maria Van Kerkhove, responsabl­e del equipo técnico sobre el coronaviru­s.

Poco más de un año después de que se descubrier­an los primeros casos en Wuhan, científico­s elegidos por la OMS esperan sus visados para tratar de rastrear orígenes del virus.

La pandemia sigue agravándos­e tras las fiestas de fin de año, en particular en Estados Unidos, el país más afectado por el virus en el planeta (357,067 muertes), que el martes registró más de 3,930 fallecidos en un día y 250,000 nuevos casos.

En el mundo, en las últimas 24 horas hubo 15,769 nuevos decesos, según un balance establecid­o por la AFP este miércoles. Desde la aparición de la enfermedad a finales de diciembre de 2019 en China, la pandemia causó al menos 1.8 millones de muertos y más de 86.9 millones de contagios.

 ??  ?? PANORAMA. Según cifras oficiales, se registran 86.9 millones de casos de covid y 1.8 millones de muertes.
PANORAMA. Según cifras oficiales, se registran 86.9 millones de casos de covid y 1.8 millones de muertes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras