Diario La Prensa

El lempira recupera valor frente al dólar

El lempira se revalorizó 77 centavos en los últimos 12 meses gracias al aumento de las reservas internacio­nales En los primeros tres meses recuperó 9 centavos

- Juan Carlos Rivera juan.rivera@laprensa.hn

SAN PEDRO SULA. Después de recuperar alrededor de nueve centavos en los primeros meses de 2021, el lempira comenzó el segundo trimestre ganando más valor frente al dólar y, con esta tendencia, ofrece una ventaja a los hogares que pagan cuentas en la divisa norteameri­cana. En una entrevista con Diario LA PRENSA, Wilfredo Cerrado, presidente del Banco Central de Honduras (BCH), informó que “al 6 (martes) de abril de 2021, el lempira se ha apreciado en los últimos 12 meses en 77 centavos, y solo en lo que va del año en 9 centavos”.

“Este comportami­ento obedece principalm­ente a la acumulació­n de reservas internacio­nales que, al 30 de marzo de 2021, presenta un saldo de $8,252 millones, lo que representa una cobertura de aproximada­mente nueve meses de importacio­nes de bienes y servicios. Es importante mencionar que hay otras variables que han influido en este comportami­ento, como el diferencia­l de inflación interna (que se ha mantenido dentro del rango meta del BCH), en comparació­n con nuestros principale­s socios comerciale­s y el comportami­ento de la cesta de monedas de los socios comerciale­s respecto al dólar”, explicó. Hoy jueves, el sistema bancario vende un dólar a L24.1847, L0.0982 centavos menos que el tipo de cambio pagado por los hondureños el 31 de diciembre de 2020, 24.2829, de acuerdo con cifras del BCH.

A juicio de Cerrato, “el beneficio de la apreciació­n del lempira frente al dólar es que los precios de bienes y servicios importados sean menores; asimismo, permite tener un menor déficit en la cuenta corriente de la balanza de pagos, mejorando nuestra posición externa. Por otra parte, también favorece a las empresas y a los hogares que están pagando préstamos en dólares”.

Proyección. Según el Programa Monetario 2021-2022, recién presentado por el BCH, desde agosto de 2020, el Tipo de Cambio Nominal (TCN) “comenzó a apreciarse frente al dólar estadounid­ense, resultado principalm­ente de la apreciació­n de algunas de las monedas de los principale­s socios comerciale­s del país, aunado a la menor demanda de divisas, dado el ajuste en el gasto privado, así como por el mayor flujo de financiami­ento externo del sector público, que contribuye­ron a una acumulació­n histórica de las Reservas Internacio­nales Netas (RIN). De esta forma, según el Programa Monetario, “el TCN se ubicó al cierre de 2020 en L24.1141 por $1.00, registrand­o una apreciació­n interanual de 2.11% (52 centavos), contrario a la depreciaci­ón de 1.22% observada en 2019 (30 centavos)”. La variación interanual del Índice del Tipo de Cambio Efectivo Real (Itcer) en diciembre de 2020 llegó a 3.64%, superior al 0.49% registrado en el mismo mes de 2019, “indicando una pérdida teórica de la competitiv­idad de las exportacio­nes hondureñas frente a la de sus principale­s socios comerciale­s, determinad­a por una inflación

interna superior al promedio ponderado de los mismos, acompañada por la apreciació­n del lempira frente al dólar”. El Programa Monetario explica que “durante 2020 el BCH continuó avanzando en su proceso gradual de modernizac­ión del marco operaciona­l de la política cambiaria y monetaria. Al respecto, se aprobó una reducción adicional del requerimie­nto de entrega de divisas a los bancos y, por primera vez a las casas de cambio, hasta ubicarlo en 20 y 90%, respectiva­mente, vigente a partir del 1 de marzo de 2021, permitiend­o a los agentes a utilizar las divisas compradas y no transferid­as al BCH para erogacione­s propias; ventas a clientes del sector privado por montos menores o iguales a $1.0 millón; y en el caso de los bancos, para la venta en el Mercado Interbanca­rio de Divisas (MID)”.

En enero de 2021, el BCH agregó “un componente adicional al cálculo del centro de la banda cambiaria, el que está conformado por el promedio del Precio Base vigente de las últimas siete subastas, más el promedio de la variación absoluta del Tipo de Cambio de Referencia (TCR) vigente del día respecto al del día hábil anterior de los siete días hábiles previos”. Según ese documento, el BCH no aceptará “solicitude­s de compra y venta de divisas cuyos precios ofrecidos sean superiores al techo o inferiores al piso de la banda”.

"FAVORECE A LAS Empresas y A LOS

HOGARES que Están PAGANDO préstamos En DÓLARES"

 ??  ?? VENTAJA. Los consumidor­es hondureños pagarán igual o menos lempiras por artículos importados que son comprados en dólares.
VENTAJA. Los consumidor­es hondureños pagarán igual o menos lempiras por artículos importados que son comprados en dólares.
 ??  ?? CUENTAS. Por cuentas en dólares pagarán menos lempiras.
CUENTAS. Por cuentas en dólares pagarán menos lempiras.
 ??  ?? WILFREDO CERRATO Presidente del BCH.
WILFREDO CERRATO Presidente del BCH.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras