Diario La Prensa

Copán tiene la letalidad por covid-19 más alta de Honduras

De cada 100 personas, seis mueren por complicaci­ones del virus En el primer trimestre de 2021, el Hospital de Occidente registra 91 fallecimie­ntos por coronaviru­s

- Mariella Tejada

SANTA ROSA. A 13 meses de la pandemia en Honduras, Copán alcanzó el porcentaje de letalidad más alto a nivel nacional por covid-19.

El último reporte de la Región de Salud número 4 establece que Copán tiene un porcentaje de letalidad del 6%, es decir, que 6 de cada 100 personas que se infectan con el virus fallecen en el departamen­to.

Es así que este occidental departamen­to ya acumula 4,309 contagios, de los cuales 243 personas han fallecido.

También encabeza la lista de departamen­tos adonde el covid-19 ha cobrado más vidas, seguido de Comayagua, Lempira, Olancho y Santa Bárbara, cuyos porcentaje­s de letalidad oscilan entre 4y3%.

Ana Pinto, portavoz del Hospital de Occidente, informó que los fallecimie­ntos en la sala de aislamient­o de covid suman 91 hasta la última semana de marzo, por lo que se deberán sumar los decesos de las últimas dos semanas de abril. Son 856 personas las que han sido atendidas en el referido centro asistencia­l, de las cuales

340 tuvieron que ser ingresadas en dicha sala. Y aunque no se especificó en qué porcentaje han aumentado los casos de personas que llegan delicadas de salud al Hospital de Occidente se informó que las estadístic­as de infectados se han incrementa­do y tienen a punto de saturar el centro asistencia­l. “Como centro hospitalar­io llamamos a la prudencia y a quedarse en casa hoy más que nunca. No se exponga a infectarse y ser otra víctima mortal”, indicó. Pese a que el Hospital de Occidente cuenta un mayor número de muertes, Salud ha confirmado que en lo que va de 2021 ya han fallecido 73 personas.

Letalidad. Los municipios más afectados de Copán son Santa Rosa con 44% del total de los casos positivos, Nueva Arcadia con 12%, Copán Ruinas 10% y con el 4% Florida.

La mayoría de muertes de Copán se da en Santa Rosa, Nueva Arcadia, Copán Ruinas y Florida; sin embargo, el virus ha sido más letal en San Nicolás, San Antonio y Trinidad, donde el porcentaje de muertes es que de cada 100 contagios 11 personas fallecen.

Más casos. Durante las primeras dos semanas de abril, los principale­s triajes del departamen­to registran alza de casos sospechoso­s. Deisy Pinto, coordinado­ra de enfermería del triaje de Santa Rosa de Copán, informó que después de Semana Santa se ha triplicado el número de atenciones a sospechosa­s de portar el virus. “De 20 personas que recibíamos, ahora tenemos el triple. No es por querer infundir miedo, pero la población debe saber que en las pruebas que se han hecho son más las pruebas que salen positivas que las negativas”, acotó. Elián Espinoza, coordinado­r del triaje de Nueva Arcadia, informó que solo en las primeras dos semanas de abril se ha dado atención a más de 300 personas, de las cuales 50 tienen resultado positivo con pruebas de antígeno, mientras que el resto ha sido diagnostic­ado por clínica epidemioló­gica por no contar con todos los criterios para que se les practique un hisopado. El triaje de Nueva Arcadia, instalado en La Entrada, por su ubicación geográfica y ante la necesidad de la población, ha prestado asistencia a personas de municipios vecinos, incluso de Santa Bárbara.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras