Diario La Prensa

El jueves arranca tercera campaña de vacunación a personal de primera línea

Para San Pedro Sula se dispusiero­n 890 vacunas, con lo cual se estaría cerca de los 2,000 empleados de salud vacunados

-

Este próximo jueves 22 y viernes 23 de abril arrancará la tercera campaña de vacunación nacional contra el covid-19, así lo informaron ayer autoridade­s de la Secretaría de Salud (Sesal).

La nueva jornada de inmunizaci­ón será con la vacuna rusa Sputnik V, del fabricante Gamaleya, la cual tiene una eficacia del 91% una vez aplicadas las dos dosis.

Son 3,000 vacunas en ampollas que fueron distribuid­as de la siguiente manera: 1,950 para los trabajador­es de salud pública pendientes, censados y no censados y no públicos de la Región

de positivida­d

presenta Cortés. En el departamen­to se han realizado en el año 26,725 pruebas PCR y de antígeno, de las que 11,132 son positivas y 15,657 negativas.

Metropolit­ana del Distrito Central, 890 para San Pedro Sula y 160 para la Región Sanitaria de Olancho.

El personal de primera línea que sea inoculado en esta primera etapa recibirá una segunda dosis de Sputnik V en 21 días, y los especialis­tas advierten que entre las reacciones adversas que puede causar la vacuna están náuseas y disminució­n del apetito. Algunos pacientes desarrolla­n reacciones alérgicas y un aumento a corto plazo de los niveles de creatinfos­foquinasa, una enzima presente en los tejidos musculares, en el cerebro y del corazón. De acuerdo con la Sesal, el 90% de los empleados de salud, entre hospitales públicos, privados y el Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS), ya fueron vacunados.

Casos se mantienen. Las muestras procesadas en el Laboratori­o de Biología Molecular de la Capital Industrial durante la semana epidemioló­gica #15 mostraron que la positivida­d de casos en el departamen­to de Cortés se mantiene en 21%, al igual que la semana anterior.

De las 2,070 pruebas procesadas del 11 al 17 de abril, 440 resultaron positivas y 1,630 negativas, según el informe de las autori

Lesbia Villatoro y Roberto Cosenza dan los resultados de la semana epidemioló­gica número 15.

dades. Roberto Cosenza, viceminist­ro de Salud, explicó que si bien los contagios no presentan incremento, a nivel nacional los ingresos hospitalar­ios subieron de la semana #14 a la #15 de 840 a 960. Los fallecimie­ntos también incrementa­ron de 149 a 194 en el mismo período.

El funcionari­o de salud detalló que Francisco Morazán es el departamen­to con mayor cantidad de ingresos a la fecha, contabiliz­ando 348, mientras que Cortés suma 114. Olancho, Atlántida y Yoro tienen 59 ingresos en promedio.

Lesbia Villatoro, jefa de la Región Metropolit­ana de San Pedro Sula, señaló que la ciudad acumula desde marzo del año pasado a este momento 59,482 casos de covid-19, de los que 19,151 están activos, 9,396 recuperado­s y 1,149 fallecidos. Dinorah Nolasco, jefa de la Región Departamen­tal de Salud, hizo un llamado a los pobladores de Choloma y Villanueva debido a que son los dos municipios de Cortés con más contagios de covid-19 y a su vez de dengue con signos de alarma.

 ??  ?? PANDEMIA.
PANDEMIA.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras