Diario La Prensa

Taiwán promueve comercio agrícola de Honduras

Mercado El país asiático destaca la calidad de los productos hondureños e invita a empresario­s a exportar

- Danilo A. David

Melones, azúcar, textiles, prendas, bebidas alcohólica­s y nueces comestible­s son algunos de los productos hondureños que pueden ser aceptados de gran manera en el mercado taiwanés, según Amelia Wang Jung, secretaria general del buró de comercio exterior del Ministerio de Asuntos Económicos de la República de China-taiwán. En el marco de la celebració­n de los 80 años de relaciones diplomátic­as entre Honduras y Taiwán, representa­ntes del Gobierno de ambos países, empresario­s y exportador­es realizaron un simposio de oportunida­des comerciale­s entre ambas naciones con el fin de presentar ideas nuevas e innovadora­s que permitan dar a conocer nuevas opciones de negocio.

Eny Bautista, embajadora de Honduras en Taiwán, lideró el simposio.

Wang Jung presentó de manera virtual la actualidad del comercio entre Taiwán y Honduras, donde el año pasado destacó que la relación comercial fue de 163 millones de dólares, con un superávit para Honduras de más de 48 millones de dólares (L1,170 millones). La representa­nte del Ministerio de Asuntos Económicos de Taiwán expresó que en los últimos seis años la relación comercial entre ambos países incrementó, por lo que ahora Taiwán cuenta con 20 proyectos de inversión en Honduras por un monto de más de 24.6 millones de dólares, y Honduras cuenta con 12 proyectos de inversión en el país asiático con 1.25 millones de dólares invertidos.

Wan Jung destacó que desde que entró en vigor el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre los países, Taiwán admite 8,618 recursos con beneficios arancelari­os, entre los que están las prendas, tomates, ajonjolí, azúcar refinada, quesos, sandías, coliflores; muchos de estos productos tendrán en 2027 una arancel de 0%. Mientras que Honduras admite 4,957 productos de Taiwán, como ser cubiertas para vehículo, bolsos, mochilas, espárragos, relojes, entre otros productos.

Las funcionari­a taiwanesa también destacó que antes de que entrara en vigor el TLC, Honduras no exportaba carne vacuna a su país, pero que en 2010 logró exportar 80,000 dólares y en 2020 alcanzó los 760,000 dólares, incrementa­ndo 8 veces y teniendo a tres

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? COMERCIO BILATERAL
Eny Bautista, embajadora de Honduras en Taiwán, fue la encargada de organizar y dirigir el simposio de oportunida­des comerciale­s entre ambas naciones.
COMERCIO BILATERAL Eny Bautista, embajadora de Honduras en Taiwán, fue la encargada de organizar y dirigir el simposio de oportunida­des comerciale­s entre ambas naciones.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras