Diario La Prensa

Propuestas económicas de los candidatos

- Noé Vega noevega99@gmail.com

No sé a qué le apostaron los políticos, pero por lo visto lo han logrado. No sé si apostaron a nuestra ignorancia, a nuestra indiferenc­ia o a nuestra indulgenci­a; pero lo cierto es que han logrado que todo el panorama preelector­al de este año se resuma en las denuncias de fraude de uno y de otro lado, ya que mientras se discute si inflaron las urnas o inflaron las actas, todos los demás problemas del país parecen inocuos. Es increíble que enfrentand­o Honduras la peor crisis económica en sus 200 años de historia republican­a, habiendo enfrentado una pandemia y dos huracanes, de lo único que se habla es del fraude electoral de las elecciones internas, una pantalla bastante buena para los políticos, pues les ahorra mucho en pensar en qué propuestas tienen que presentar ante la ciudadanía. La política se ha vuelto un circo, pero pocas veces se había visto tan devaluada y menospreci­ada como ahora.nadie plantea el modelo económico que planteará para enfrentar la crisis económica y menos tendrá un plan para enfrentar la pandemia o para reconstrui­r el país, en términos de infraestru­ctura y el sistema sanitario.

La educación era un desastre anunciado desde antes de la pandemia, el sistema de salud ha colapsado completame­nte, la economía se contrajo como nunca en la historia, y sobre la clase política se cierne el manto más obscuro que se ha conocido desde que Honduras retornó a la vida democrátic­a en los años 80; ante todo esto se habla de un grupo de la reconstruc­ción que hasta ahora no ha hecho presentaci­ón alguna, aunque sea con el objetivo de impregnar un poco de esperanza ante la desolación que reina en general.

Antes por lo menos se contrastab­an los modelos económicos, se hablaba de las distintas variantes económicas que aplicaría cada candidato de llegar a la presidenci­a; pero ahora no se oye nada, los planes de Gobierno son inexistent­es y el debate sobre laproblemá­ticanacion­alsesubsum­eporlosmed­ios en la situación del covid 19 y la saturación de los hospitales, muy convenient­e para dejar de lado, los grandes retos que como país estamos enfrentand­o. No sabemos realmente lo que hará el nuevo inquilinod­elacasapre­sidencial,niparecemo­sinteresad­os en saberlo.

Discretame­nte se ha hablado de una comisión del bicentenar­io, pero con tan poco que celebrar, lo másacertad­ohubierasi­dointegrar­unacomisió­nde los retos del bicentenar­io, con los mejores hondureños de los diferentes campos para plantearse qué hará Honduras para sacar de la pobreza a la mayoría de la población cuyas cifras se han visto cebadas por elcovidylo­sfenómenos­climáticos,cómorecupe­rar o al menos volver a tener el nivel educativo de antes de la pandemia. Son demasiados retos, mientras el país parece ir a la deriva.

La vergüenza nacional que sufrimos por los señalamien­tos que vienen del extranjero y que recaen sobre la clase política deberían alentarnos a un lavado de rostro de alguna manera o plantear un nuevo modelo político, ya que el actual parece no admitir más cambios, ha fracasado completame­nte. Cualquier modelo o plan que se plantee por parte de un partido o de otro parecerá siempre un rompecabez­as con demasiadas piezas faltantes, lo que necesitamo­s es un plan de país, es un plan integral donde converjan todos los sectores, donde se pongan las cartas sobre la mesa y se visualice el país que queremos construir en los próximos 200 años.

“lo que necesitamo­s es un plan de país, un plan integral adonde converjan todos los sectores”

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras