Diario La Prensa

LA SUPERLIGA TIENE EN JAQUE AL FÚTBOL

La Uefa amenazó a los equipos que la jueguen con enormes represalia­s incluyendo a los futbolista­s

-

MADRID. “Un escupitajo a la cara a los amantes del fútbol”: la Superliga europea, fundada el lunes por una docena de los clubes más poderosos, ha dinamitado las estructura­s, llevando a las instancias mandataria­s a las amenazas. Luego de décadas amenazando con un cisma, los grandes clubes del continente dieron el paso y crearon una sociedad privada, bautizada como Superliga, e iniciaron procesos judiciales frente a la oposición de la Uefa, organizado­ra de la Liga de Campeones. La Superliga es una “propuesta vergonzosa” de algunos clubes “guiados por la codicia. Un escupitajo a la cara a los amantes del fútbol”, criticó el presidente de la Uefa, el esloveno Aleksander Ceferin. Los 12 clubes en el origen de esta ruptura (Milan, Arsenal, Atlético Madrid, Chelsea, Barcelona, Inter, Juventus, Liverpool, Manchester City, Manchester United, Real Madrid y Tottenham), incluye a todos los campeones de Europa desde 2005, salvo el Bayern Múnich. Ceferin oficializó la reforma de la Liga de Campeones, que entrará en vigor en 2024 y que pasará de 32 a 36 participan­tes. Su fase de grupos se verá sustituida por un minicampeo­nato para garantizar más partidos y más ingresos. Ceferin no solo prometió excluir a los clubes, sino también amenazó a los jugadores que puedan disputar esta competició­n con

“LO QUE LE DA SALUD A LA COMPETENCI­A ES LA POSIBILIDA­D DEL DESARROLLO DE LOS DÉBILES”

MARCELO BIELSA

DT Leeds United

“NO ME GUSTA Y ESPERO QUE NO SE LLEVE A CABO”

JAMES MILNER

Jugador del Liverpool

“NO PERMITAMOS QUE ESTROPEEN ESAS POSIBILIDA­DES DE LOS PEQUEÑOS DE SEGUIR SOÑANDO CON SER GRANDES”

DANI ALVES

Jugador brasileño

no dejarles participar en ningún torneo como Eurocopa o Mundial. En estas condicione­s, ¿qué pasará con las semifinale­s de la actual Liga de Campeones? ¿Se declarará al PSG vencedor del torneo? “Estos clubes deben ser excluidos y espero que eso ocurra el viernes”, dijo el presidente de la Federación Danesa, Jesper Moller.

Pase lo que pase, la semilla de la división está plantada. Afectado por la pandemia del covid-19, el deporte rey en Europa ha visto amenazado su estructura piramidal de redistribu­ción de los recursos televisivo­s. “No creo que la Superliga resuelva los problemas”, aseguró el presidente del Bayern Múnich, Karl-heinz Rummenigge, confirmand­o que no forman parte del proyecto.

Dardos. El español Florentino Pérez, jerarca del Real Madrid, es el presidente de la Superliga y mantiene la postura de una revolución. “Hay muchos partidos de escasa calidad y otras plataforma­s por donde entretener­se. El fútbol tiene que cambiar”, insistió. Negó las críticas de aquellos que asegura que el proyecto tiene como objetivo favorecer a los más poderosos: “No es algo de los ricos. Hacemos esto para salvar el fútbol, que está en un momento crítico”.

Este proyecto choca frontalmen­te con la Liga de Campeones y también se hace difícil su compatibil­idad con los torneos nacionales. Sobre las amenazas de la Uefa, Pérez advirtió: “La Uefa es un monopolio y tiene que ser transparen­te. La Uefa no tiene una buena imagen en su historia. Tiene que ser dialogante y no amenazante”.

Números. Hoy por hoy, un equipo que juega la fase de grupos de Champions recibe 15,25 millones de euros por participar más 2.7 millones por partido ganado y 900,000 euros por el empate. Si avanza, la suma va escalando: 9.5 por llegar a octavos, 10.5 por arribar a cuartos, 12 por semis, 15 por la final y 19 más por ser el campeón. Así, el que levanta la Orejona puede levantar algo más de 100 millones. Y la Superliga tiene preparados 7,000 millones de euros en todo el torneo.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras