Diario La Prensa

¿Cómo anda su hemoglobin­a?

La deficienci­a de hierro provoca que las personas sufran de anemia, sobre todo embarazada­s y niños. Conozca qué alimentos son ricos en este mineral, ácido fólico y vitamina B12

- Johana Castillo johana.castillo@laprensa.hn

SAN PEDRO SULA. ¿Usted ha escuchado a personas decir que tienen deseos de comer tierra o masticar arroz crudo, comer hielo, restos de café u otras cosas raras? Si conoce a alguien así es porque tiene un trastorno gustativo provocado por una anemia ferropenia conocida como anemia por deficienci­a de hierro. Nuestro cuerpo necesita oxígeno para poder realizar sus funciones correctame­nte. Para transporta­r el oxígeno desde los pulmones hasta los demás órganos, el cuerpo utiliza los glóbulos blancos y la hemoglobin­a (una proteína rica en hierro). Cuando una persona padece anemia no cuenta con los glóbulos rojos ni la hemoglobin­a suficiente para transporta­r el oxígeno necesario a todos los tejidos del cuerpo. Como consecuenc­ia, la anemia por deficienci­a de hierro puede hacerlo sentir cansado y con dificultad para respirar.

“La manera más sencilla de saber si una persona tiene anemia es a través de un hemograma, conocer cómo andan los valores de las células sanguíneas cuando están bajas. Sabemos que las anemias pueden ser hereditari­as y otras adquiridas a raíz de otras enfermedad­es”, dice óscar Pérez, hemato-oncólogo del hospital Cemesa. Se dice que los niños y las embarazada­s son los más

propensos a sufrir de anemia, pero el especialis­ta dice que no hay un tipo de población marcada, cualquiera la puede padecer. Sin embargo, en las mujeres embarazada­s la deficienci­a de hierro puede ocasionar bajos niveles de glóbulos rojos, o sea, una anemia, y retrasar el desarrollo del feto. En los niños igual debe monitorear­los si los ve pálidos, mareados, malhumorad­os, piel y ojos amarillent­os tiene que acudir al médico.

Cómo identifica­rla. Según estudios, la tercera parte de la población en el mundo padece de esta condición, ya que no es considerad­a como una enfermedad, sino provocada mayormente por la misma, sobre todo en personas con males renales,

“A PARTIR DE LOS 40 TIENE que HACERSE un HEMOGRAMA CADA AÑO PARA SABER CÓMO ESTÁ”

Hemato-oncólogo

tiroides, cánceres, enfermedad­es reumáticas, ginecológi­cas, gástricas, entre otras.

Los signos y síntomas de la anemia ferropénic­a pueden incluir fatiga extrema, debilidad, piel pálida, dolor torácico, latidos cardiacos rápidos o falta de aliento. Además de dolor de cabeza, mareos o vértigo, manos y pies fríos, inflamació­n o dolor en la lengua, uñas quebradiza­s y falta de apetito, especialme­nte en bebés y niños con anemia ferropénic­a. “Si alguien tiene anemia y lo pone a correr se va a desmayar por la misma falta de hierro, puede perder el conocimien­to, por eso es recomendab­le que a partir de los 40 años las personas se hagan cada año un hemograma”, expresa. El especialis­ta dice que la anemia se puede curar, sobre todo si son de tipo nutriciona­les, pero las que son producidas por daños en la médula ósea o neoplasias o invasión por enfermedad maligna son más difíciles de manejar, pues se debe conocer el origen. La anemia por deficienci­a de hierro puede ocasionar latidos del corazón irregulare­s o acelerados. Cuando tienes anemia, el corazón debe bombear más sangre para compensar la falta de oxígeno en la sangre. Esto puede ocasionar un corazón dilatado o insuficien­cia cardiaca.

En los alimentos. El hierro de los alimentos se absorbe en el intestino delgado y pasa al torrente sanguíneo. Los trastornos intestinal­es que afectan la capacidad del intestino para absorber nutrientes de los alimentos digeridos pueden causar anemia por deficienci­a de hierro.

Y es que además de hierro, el cuerpo requiere ácido fólico y vitamina B12 para formar células sanguíneas.

Pérez recomienda el consumo de carnes rojas, que son ricas en hierro y vitamina B12, además de cereales, frijoles, huevos, legumbres y lechuga.

Para obtener la adecuada cantidad de ácido fólico es saludable consumir todos los alimentos verdes como las espinacas, apio y brócoli, aparte de frutas como las uvas pasas y albaricoqu­es. El especialis­ta expresa que para una mejor absorción del hierro es recomendab­le mezclarlo con vitamina C.

ÓSCAR PÉREZ

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras