Diario La Prensa

Ponen fin a programa Quédate en México

La decisión con vigencia inmediata fue dada a conocer por el secretario de Seguridad de EE UU, Alejandro Mayorkas Confirman caso de cepa de gripe aviar

-

WASHINGTON. Estados Unidos anunció ayer su decisión de poner fin al programa Quédate en México, creado por el Gobierno del ahora expresiden­te Donald Trump (2017-2021) y que permitió devolver al país vecino a los solicitant­es de asilo, cuyos casos pendientes aún se seguirán procesando.

La decisión, “con vigencia inmediata”, fue dada a conocer en un memorando por el secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, cinco meses después de que el presidente Joe Biden suspendier­a desde este 21 de enero las inscripcio­nes de nuevos solicitant­es. Mayorkas argumentó que cualquier beneficio que pudiera haber ofrecido el programa Protocolos de Protección a Migrantes (MPP) se ve superado por los “desafíos, riesgos y costos” que supone, e indicó que su aplicación no mejoró “de forma adecuada o sostenible” la gestión de las fronteras, ni resolvió

Solicitant­es de asilo ingresan en los Estados Unidos.

Comisión Nacional de Salud dice que el riesgo de contagio masivo entre personas es bajo

PEKÍN. China informó ayer del primer contagio humano en el mundo de la cepa H10N3 de gripe aviar, pero dijo que el riesgo de gran propagació­n entre personas era bajo.

los atrasos en materia de asilo. “Comparto la creencia de que solo podemos gestionar la migración de forma eficaz, responsabl­e y duradera si abordamos la cuestión de forma global, mirando mucho más allá de nuestras propias fronteras”, afirmó Mayorkas, el primer inmigrante e hispano al frente del Departamen­to de Seguridad Nacional (DHS) del Gobierno estadounid­ense. Amparado en Permanezca­n en México, el Gobierno de Trump envió a más de 60,000 indocument­ados que cruzaron la frontera a esperar en México sus citas ante jueces migratorio­s, un trámite que puede tomar meses.

Un hombre de 41 años ingresó con fiebre en el hospital en la ciudad de Zhenjiang, en el este, el 28 de abril, y fue diagnostic­ado con H10N3 un mes después, precisó la Comisión Nacional de Salud china (NHC) en un comunicado. “El riesgo de una propagació­n a gran escala es extremadam­ente bajo”, señaló.

El hombre afectado se encuentra estable y sus contactos estrechos no registraro­n “anormalida­des”, añadió.

El organismo calificó el H10N3 de poco patógeno en las aves, con pocas probabilid­ades de causar la muerte o enfermedad­es graves.

 ?? Foto efe ?? ÉXODO.
Foto efe ÉXODO.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras