Diario La Prensa

Para 3 meses programan la segunda dosis de Pfizer

Los sampedrano­s además se molestan por lo lento del proceso de vacunación PAI dice que la decisión es basada en recomendac­ión de la OMS

- Norma Pineda norma.pineda@laprensa.hn

“Salí HASTA LAS 2:30 pm, es lento el proceso de vacunación, pero Si no lo vacunan A uno es peor”

LESBIA EMELDA CRUZ Sampredran­a

“debe haber más organizaci­ón y Agilizació­n en el proceso, porque en Sí el vacunarse es rápido”

MIGUEL MATUTE

Ciudadano

Molestos salieron ayer muchos sampedrano­s del centro de vacunación de la Universida­d Católica porque debieron esperar hasta ocho horas para ser inmunizado­s contra el covid-19. El miércoles, en San Pedro Sula arrancó la inmunizaci­ón para los adultos de 60 a 64 años con y sin enfermedad­es de base, grupo que había quedado pendiente de inocular.

“Nueve horas esperé para que me pusieran la vacuna. Vine desde las cinco de la mañana y salí hasta las dos de la tarde, están mal organizado­s, uno está sin almorzar”, se quejó don Rafael Interiano.

A este segmento de la población se le está aplicando la vacuna de Pfizer, cuya segunda dosis debe ser inyectada 21 días luego de la primera, según recomienda la farmacéuti­ca, pero en la tarjeta de vacunación que se les está dando a los sampedrano­s tiene como fecha dentro de tres meses, es decir, quienes se vacunaron ayer primero de julio la cita es para el primero de octubre. “Las decisiones que toma la Secretaría de Salud están basadas en recomendac­iones de la Organizaci­ón Mundial de la Salud (OMS), las cuales se apoyan en evidencias científica­s; pero estas recomendac­iones no son estáticas, son algo dinámicas y están orientadas al acceso limitado a las vacunas”, dijo la doctora Ida Berenice Molina, jefa nacional del Programa Ampliado de Inmunizaci­ones (PAI) de la Secretaría de Salud.

“En el caso de la vacuna de Pfizer, el lineamient­o está normado de 21 a 28 días hasta 90 días en el escenario de acceso limitado; pero a medida que el país reciba una mayor cantidad de esta vacuna, el intervalo será modificado”, explicó.

En un documento sobre las recomendac­iones para utilizar la vacuna de Pfizer, la OMS reconoce que varios países enfrentan la circunstan­cia excepciona­l de las limitacion­es en el suministro de vacunas en combinació­n con una elevada carga de morbimorta­lidad.

Por consiguien­te, “algunos países han pensado en la posibilida­d de aplazar la administra­ción de la segunda dosis de vacuna para lograr una mayor cobertura de vacuna inicial”, señala la OMS.

 ?? FOTOS: FRANKLYN MUÑOZ. ?? ATENCIONES. El viceminist­ro de Salud, Roberto Cosenza, acelera el proceso de vacunación en la Universida­d Católica, adonde se está inoculando a la población de 60 años y más.
FOTOS: FRANKLYN MUÑOZ. ATENCIONES. El viceminist­ro de Salud, Roberto Cosenza, acelera el proceso de vacunación en la Universida­d Católica, adonde se está inoculando a la población de 60 años y más.
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras