Diario La Prensa

Santa Bárbara peligra quedar incomunica­do

Invest-h realiza el bacheo en la red pavimentad­a, pero no hay reconstruc­ción de tramos Por la crecida de los ríos, municipios quedarán incomunica­dos

- Staff redaccion@laprensa.hn

SANTA BÁRBARA. Siete meses después de que las tormentas Eta y Iota destruyera­n importante­s carreteras primarias y secundaria­s de los municipios de Santa Bárbara, la reconstruc­ción total de las vías y puentes aún está en proceso y es lento. Mientras eso sucede, los ciudadanos que viajan a la cabecera departamen­tal de Santa Bárbara pasan por cuatro pasos improvisad­os, así como por trayectos con agujeros.

En un recorrido se pudo observar una mejoría en el estado de algunos tramos carreteros que están siendo bacheados con asfalto; pero las obras grandes en las que se requiere mayor inversión no han sido reconstrui­das. El peligro comienza en la carretera de Petoa, adonde la quebrada Cacaula durante las tormentas arrasó con la carretera y ahora hay un paso improvisad­o de tierra por el que circulan los vehículos.

Por ahora, los carros livianos pasan con tranquilid­ad, pues están dando mantenimie­nto a la calle de terracería, pero con las lluvias los pobladores dicen que será más peligroso. Luego de Petoa, los turistas, pobladores y comerciant­es que viajan a Santa Bárbara se encuentran con otros tres pasos con daños en la carretera, pero al llegar al desvío a Concepción del Norte, en el lugar conocido como Las Granjas, el problema se agrava, pues toda la vía fue destruida y se habilitó una calle de tierra.

En ese sitio, una empresa contratada para las reparacion­es hizo trabajos de topografía, pero Inversión Estratégic­a de Honduras (Invest-h) no confirmó si harán la reconstruc­ción total de esa vía ni de cuánto será la inversión.

Luego de pasar Ilama está el llamado malecón de Gualala, en donde un grupo de personas se han apostado en el lugar para organizar el tráfico de vehículos, que es solo por una vía. El 28 de junio, Invest-h inició las reparacion­es en la zona, pero aún no hay reconstruc­ción del tramo carretero. Rigoberto Paz es uno de los hombres que se turna para controlar el paso de los carros y manifestó que si no están ellos en el lugar se arman filas y los conductore­s se pelean. Con un pedazo de manta, desde un extremo, Rigoberto Paz le hace señales a su compañero para detener o dejar pasar los vehículos.

El 26 de junio, una rastra se volcó en ese lugar y, a raíz de tantos accidentes, decidieron hacer reparacion­es, que con las lluvias no servirán de mucho. El alcalde de Trinidad, Santa Bárbara, Manuel Leopoldo Regalado, indicó que con fondos municipale­s se han logrado restablece­r los accesos a las zonas cafetalera­s y tienen un convenio con el Fondo Cafetero para llegar a comunidade­s que no han podido ser reparadas. “Las transferen­cias del Gobierno las han retrasado, estamos llegando a julio y solo nos han pagado dos meses de ese año. Con fondos municipale­s se han logrado rehabilita­r los pasos”. Agregó que desde Trinidad han cubierto las aldeas de La Cebadilla y El Carrizal, que colindan

“en la carretera rn-20 hay un tra

mo destruido y a diario hay accidentes de vehículos”.

“deben reparar todas las carre

teras, ya que cada vez hay más agujeros y es peligroso”.

con Concepción del Norte, así como en La Huerta, Tascala y La Zona, que son productora­s de café, y se ha llegado con la reparación a Quebradita­s, que pertenece a Petoa. Según el alcalde Manuel Leopoldo Regalado, han invertido tres millones de lempiras en reparación de vías secundaria­s de terracería.

La carretera NR-20 sufrió en esa zona el desbordami­ento de la quebrada de El Pueblo, que destruyó la carretera. “Investh nos pidió unas firmas para licitar y esperando se haga la obra”, dijo el alcalde.

Turismo. El municipio de Arada se ha convertido en atracción turística por sus murales pintados en las casas, pero para llegar hay un puente destruido en el río Aguagua y con las lluvias ya están quedando incomunica­dos.

La crecida del río esta semana arrastró palos y el paso quedó obstruido, por lo que los pobladores tuvieron que limpiar. En ese lugar solo hay un vado improvisad­o por el río, pues el puente quedó destruido. Para llegar a San Vicente Centenario y la Arada también hay agujeros en la carretera.

Los visitantes de la Arada prefieren viajar por la zona de Pito Solo, desvío que se toma en la carretera CA-5, pues hay menos agujeros y están bacheando.

Bacheo. Conforme a datos de Invest-h, trabajan en bacheo de 59.49 kilómetros de carretera en Santa Bárbara, Gualala, Chinda, Trinidad, San Luis y Petoa con una inversión de 50 millones de lempiras. El conductor Edgardo Avelar pidió que todo el trayecto de Pito Solo a Santa Bárbara sea reparado, pues dijo que tiran la capa asfáltica, pero dejan agujeros que son peligrosos. Asimismo, tienen tramos destruidos a la orilla de la carretera.

 ??  ??
 ??  ?? TEMOR.
Los habitantes de la Arada, San Nicolás, San Vicente Centenario y otras temen quedar incomunica­dos.
TEMOR. Los habitantes de la Arada, San Nicolás, San Vicente Centenario y otras temen quedar incomunica­dos.
 ??  ??
 ??  ?? Gualala, malecón destruido
Gualala, malecón destruido
 ??  ?? Carretera en Petoa
Carretera en Petoa
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? Tome nota
Muchas comunidade­s con las lluvias y crecidas de los ríos Ulúa, Jicatuyo y Aguagua quedan incomunica­das.
Tome nota Muchas comunidade­s con las lluvias y crecidas de los ríos Ulúa, Jicatuyo y Aguagua quedan incomunica­das.
 ??  ?? LEOPOLDO REGALADO Alcalde de Trinidad
LEOPOLDO REGALADO Alcalde de Trinidad
 ??  ?? EDGARDO AVELAR Poblador
EDGARDO AVELAR Poblador

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras