Diario La Prensa

EUA: 21 SEÑALADOS por CORRUPCIÓN

El expresiden­te Lobo Sosa y 15 diputados del actual Congreso Nacional figuran entre los mencionado­s por el Departamen­to de Estado

- Staff

SANCIÓN: El Departamen­to de Estado divulgó ayer los nombres de políticos a quienes considera “actores corruptos y antidemocr­áticos” y les prohibió la entrada al país

PROCESO: Ministerio Público anuncia que dará continuida­d a las causas penales ya presentada­s

REACCIÓN: “La lista no me da ni frío ni calor”: Porfirio Lobo Sosa

EL SALVADOR: Varios funcionari­os muy cercanos a Bukele también integran la lista

washington. El Departamen­to de Estado de Estados Unidos publicó ayer una lista de 55 funcionari­os y exfunciona­rios centroamer­icanos a los que señala por corrupción, entre los que destacan 21 políticos hondureños. La Lista Engel señala públicamen­te y sanciona a los hondureños, entre ellos, el expresiden­te Porfirio Lobo Sosa y 15 diputados del actual Congreso Nacional. El listado de actores corruptos y antidemocr­áticos determinad­o por el Congreso de EUA incluye a funcionari­os del Triángulo Norte de Centroamér­ica.

El registro de los nombres fue difundido en cumplimien­to de la “Ley de Compromiso Mejorada entre Estados Unidos y el Triángulo del Norte”, aprobada en diciembre y promovida por el ahora excongresi­sta demócrata Eliot Engel.

En la lista figuran 20 guatemalte­cos y 14 salvadoreñ­os, de los cuales varios son allegados al presidente Nayib Bukele, quienes ahora tienen prohibido ingresar a territorio estadounid­ense y perderán sus visas.

En algunos de los casos, el Departamen­to del Tesoro de EE UU evaluará la congelació­n de sus bienes en Estados Unidos y otras medidas contra sus intereses o los de sus familias. Además de Lobo Sosa ha sido mencionada su esposa, la ex primera dama Rosa Elena Bonilla de Lobo. También el exdirector de Invest-h Marco Bográn y los exdiputado­s Augusto Cruz Asensio, Eleazar Juárez Sarabia, Héctor Padilla Hernández. También los actuales diputados Gustavo Alberto Pérez, José Celín Discua, Rodolfo Irías Navas, Gladys Aurora López, Miguel Edgardo Martínez Pineda, Sara Medina, Óscar Nájera, Milton Puerto, Audelia Rodríguez, Dennys Antonio Sánchez, Elvin Santos, Juan Carlos Valenzuela, Elden Vásquez, Welsy Vásquez y Román Villeda Aguilar. Quienes forman parte de la Lista Engel han sido identifica­dos con uno de los cuatro criterios determinad­os por el Congreso de EEUU: soborno y extorsión, corrupción relacionad­a con contratos de Gobierno, facilitaci­ón o transferen­cia de fondos provenient­es del lavado de dinero y el acoso o intimidaci­ón a quienes investigan la corrupción.

Compromiso. El Secretario de Estado, Antony J. Blinken, reiteró ayer a través de una declaració­n el compromiso de los Estados Unidos de mejorar las condicione­s sociales, económicas y políticas en Centroamér­ica, “debido a que la seguridad y la prosperida­d de Estados Unidos depende también del éxito que consigan nuestros socios regionales”. Según el funcionari­o, “las acciones que atentan contra el Estado de derecho y la democracia en Guatemala, Honduras y El Salvador, así como sus consecuenc­ias para la vida de las personas en esos países, contribuye­n a la inmigració­n irregular y desestabil­izan a sociedades enteras”. Blinken citó el decreto referido a la Lucha contra la Corrupción como un Interés Central para la Seguridad Nacional: “La corrupción corroe la confianza pública, afecta la gobernanza efectiva, distorsion­a los mercados y el acceso equitativo a los servicios, menoscaba los esfuerzos de desarrollo, contribuye a la fragilidad nacional, el extremismo y la migración, y provee a los líderes autoritari­os de un medio para debilitar a las democracia­s a nivel mundial. Cuando los líderes roban a los ciudadanos de sus naciones o los oligarcas avasallan el Estado de derecho se retrasa el crecimient­o económico, se profundiza­n las desigualda­des y se desmorona la confianza en el Gobierno”.

El funcionari­o agregó que los ciudadanos de Guatemala, Honduras y El Salvador “han demostrado su repudio constante a la corrupción, han exigido rendición de cuentas a los Gobiernos y actores privados de sus países y han actuado en defensa de las institucio­nes democrátic­as”. En respuesta, añadió, Estados Unidos “apoya a esos ciudadanos, organizaci­ones y servidores públicos que tienen el compromiso de promover el bien público y de generar esperanza y oportunida­des para los pueblos de la región, incluso ante los retrocesos en materia de Estado de derecho y en los esfuerzos contra la impunidad”.

Blinken dijo que las personas mencionada­s en la lista ha realizado de forma deliberada actos que socavan las institucio­nes o procesos democrátic­os, participad­o en actos significat­ivos de corrupción u obstaculiz­ado investigac­iones sobre tales actos de corrupción en Guatemala, Honduras y El Salvador. “Seguiremos colaborand­o con los funcionari­os gubernamen­tales que demuestren estar decididos a combatir la corrupción y fortalecer la gobernabil­idad democrátic­a, incluso en el marco de una política general orientada a responder a las causas fundamenta­les de la migración irregular”, destacó el secretario de Estado de EE UU. De acuerdo con Blinken, tales esfuerzos buscan apoyar en conformar una región democrátic­a, próspera y segura donde “las personas puedan contribuir y beneficiar­se del proceso democrátic­o, tengan confianza en las institucio­nes públicas, enfrenten menos desigualda­d y disfruten de oportunida­des de forjar el futuro al cual aspiran para ellas y para sus familias”.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras