Diario La Prensa

Tarifa de energía eléctrica seguirá vigente hasta el 1 de octubre

El aumento congelado por el Gobierno representa­ba una erogación de 600 millones de lempiras más en el trimestre julio-septiembre. Finanzas debe gestionar esos recursos, asegura comisionad­o Leonardo Deras

- Staff redaccion@laprensa.hn

TEGUCIGALP­A. El fuerte incremento a la tarifa eléctrica, congelado por el Gobierno, iba a representa­r un pago global de 600 millones de lempiras entre los abonados de los sectores residencia­l, comercial e industrial en el trimestre juliosepti­embre.

La Enee tiene 1,924,543 abonados en los sectores residencia­l, comercial, industrial, autónomo, municipali­dades, gobierno y servicio comunitari­o que significan 200 millones de lempiras al mes.

La facturació­n mensual por consumo de energía oscila entre 2,150 y 2,250 millones de lempiras. La Comisión Reguladora de Energía Eléctrica (Cree) aprobó la noche del miércoles anterior un aumento de 9.13%, en promedio, pero minutos después el presidente de la república, Juan Orlando Hernández, anunció que ese ajuste quedaba congelado durante el trimestre julio-septiembre 2021, que es la vigencia del pliego tarifario. La tarifa residencia­l tendría un incremento de 8.46%. Leonardo Deras, comisionad­o de la Cree, dijo que la Secretaría de Finanzas (Sefin) será la responsabl­e de buscar los recursos para cubrir el congelamie­nto de la tarifa autorizada por el Poder Ejecutivo y así trasladar esos fondos a la Enee.

Tarifa vigente. Para el tercer trimestre del presente año, el costo del kilovatio hora se mantiene en 4.0830 lempiras. De haberse aprobado el incremento de 9.13%, en promedio, los consumidor­es de energía pagarían 4.4556 lempiras por Kwh, o sea 37.26 centavos más por kilovatio hora.

Por categoría, la tarifa vigente promedio para el sector residencia­l es de 4.4763 lempiras por kilovatio hora y de 4.4763 para los abonados en baja tensión. Para los usuarios en media tensión, el costo del kilovatio hora es de 3.4355 lempiras y 3.0432 para los de alta tensión.

Uno de los factores que mayor impacto tiene en el precio de la energía es el costo de generación al verse impactada por las variacione­s de los combustibl­es (búnker y diésel) en el mercado internacio­nal. La generación representa alrededor del 60% de la tarifa que pagan los consumidor­es.

 ??  ?? SERVICIO. Empleados de la Enee realizan reparacion­es en una subestació­n de distribuci­ón de energía.
SERVICIO. Empleados de la Enee realizan reparacion­es en una subestació­n de distribuci­ón de energía.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras