Diario La Prensa

Cepal proyecta crecimient­o de 5% para Honduras en 2021

El crecimient­o no es suficiente para mitigar el impacto de la pandemia en las economías de la región, la más golpeada por el covid-19

- Staff danilo,pena@laprensa.hn

SANTIAGO DE CHILE. Latinoamér­ica se expandirá este año un 5,2%, una cifra que denota un importante rebote desde la profunda contracció­n de 6,8% anotada en 2020, pero que no alcanzará para asegurar un crecimient­o sostenido ni revertir los efectos de la pandemia, alertó este jueves la Cepal. “Los impactos de la crisis y los problemas estructura­les de la región se han agudizado y repercutir­án negativame­nte en la recuperaci­ón y en los mercados laborales más allá del repunte de 2021 y 2022”, dijo a Efe la secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), Alicia Bárcena.

Para 2022, la tasa de crecimient­o regional será del 2,9 %, según el organismo dependient­e de Naciones Unidas, que había estimado en abril pasado un repunte del PIB para este año del 4,1 %.

Estas tasas de crecimient­o, agregó Bárcena, “no son sostenible­s y existe un riesgo de retorno a trayectori­as mediocres, con insuficien­te inversión y empleo, y mayor deterioro ambiental”.

Panamá (12%), Perú (9,5%) y Chile (8%) encabezará­n el crecimient­o de la región, seguidos de República Dominicana (7,1%), Argentina (6,3%), México (5,8%), Colombia (5,4%) y Bolivia (5,1%). Los que tendrán un peor desempeño son Cuba (2,2%), Nicaragua (2%), Haití (0,1 %) y Venezuela (-4 %), mientras que los que se encuentran en el medio son El Salvador (5%), Honduras (5%), Guatemala (4,6%), Brasil (4,5 %) Uruguay (4,1%), el Caribe (4,1 %), Paraguay (3,8%), Costa Rica (3,2 %) y Ecuador (3 %). “De los 33 países de la región, 19 no habrían recuperado el PIB de 2019. Por eso decimos que hay una paradoja porque crecen, pero no es suficiente”, indicó Bárcena.

Con una contracció­n del 6,8% en 2020 -la mayor en 120 años, 38,3 millones de infectados y 1,29 millones de muertos, Latinoamér­ica es la región del mundo más afectada por la pandemia en términos sanitarios y económicos.

 ??  ?? ACTIVIDAD. El impulso al comercio es clave para alcanzar el crecimient­o económico.
ACTIVIDAD. El impulso al comercio es clave para alcanzar el crecimient­o económico.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras