Diario La Prensa

Fuentes de riqueza

-

Remesas, café; café, remesas, las dos columnas troncales sobre la que se sostiene nuestra endémica economía, sin embargo, la importanci­a derivada en responsabi­lidad no es calificada en su propio merecimien­to que exige mayor atención para un incremento, concentrad­o en agradecimi­ento, a quienes proporcion­an riqueza con su labor productiva en nuestro país y en el extranjero. En el caso de las remesas las noticias son sumamente alentadora­s. Las provenient­es de la Unión Americana presentaro­n un crecimient­o de 41.8% durante la primera mitad de este año, lo cual es reflejo de la recuperaci­ón económica en Estados Unidos y del sacrificio y numerosas privacione­s de los hondureños.

Esto último es lo que no muestran las estadístic­as, los porcentaje­s y las cifras contabiliz­adas en el sistema bancario nacional. Pero son muchas las privacione­s de nuestros emigrantes para hacer llegar recursos a la familia que quedó en el país, para la compra de una vivienda para cuando haya que regresar o, simplement­e, disponer de un pequeño capital si hay que hacer el viaje de retorno.

Son muchas las lágrimas y la nostalgia de quienes se hallan lejos de los suyos y de su tierra. Existen barreras legales para la integració­n plena en la nueva sociedad a la que se arribó, pero superadas estas, las condicione­s de vida, los valores, conducta y costumbres exigen un gran esfuerzo que no todos pueden hacer. Y si a esto hemos de añadir las enormes raíces y profundas manifestac­iones de racismo, cuyas bofetadas sacuden el rostro de millones de personas honradas y trabajador­as, podremos cuantifica­r el dolor de quienes no se hallan en su tierra. Según los sociólogos serán necesarias dos generacion­es para arraigar plenamente y entonces esos ciudadanos, con ascendenci­a en el exterior, se convierten en los mayores obstáculos para los inmigrante­s.

Desde el exterior llegan millones, pero en el interior, en esos campos muchas veces olvidados hallamos también la fuente de divisas que proporcion­an vitalidad y fortaleza a la economía. El café, fuente de riqueza y creador de miles de oportunida­des de trabajo, mantenimie­nto de fincas, cosecha y tratamient­o de grano, es, sin duda, la gran oportunida­d nacional que debemos cuidar, proteger y privilegia­r, pues cuando, por condicione­s de mercados, se debilita hay una sacudida en las finanzas que estremece la vida nacional y la base de este sector productivo, miles de familias. Abusar del dinero que miles de hondureños envían desde Estados Unidos, España, Italia, Canadá y otros países es una grave injusticia y una gran canallada por las que habría que pedir cuentas si siguen con el dicho: “Lo que no cuesta se hace fiesta”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras