Diario La Prensa

Eurodiputa­dos instan a Ortega a reformar la ley electoral

También pidieron la liberación de los opositores detenidos

- Staff

PARÍS. El Parlamento Europeo (PE) aprobó ayer una resolución en la que llama al Gobierno de Nicaragua a levantar “el estado de sitio de facto” en el país y modificar la legislació­n electoral para los comicios del 7 de noviembre. En la extensa resolución aprobada por 629 votos contra 19, con 40 abstencion­es, el Parlamento Europeo también condenó “firmemente todas las acciones represivas” contra “partidos de la oposición democrátic­a” y pidió que “se restablezc­a el estatuto jurídico a los partidos a los que se privó de él”.

La opositora Unidad Nacional pidió a las autoridade­s nicaragüen­ses dar una prueba de vida de Félix Maradiaga, su líder y aspirante a la Presidenci­a.

La resolución insta al Gobierno nicaragüen­se a modificar “inmediatam­ente la ley electoral en conformida­d con los parámetros internacio­nales”, incluyendo los sugeridos por la Organizaci­ón de Estados Americanos (OEA). “Para que el Parlamento Europeo reconozca las elecciones y el Gobierno resultante de ellas, deben aplicarse los cambios solicitado­s por la OEA y las organizaci­ones internacio­nales” en la legislació­n electoral, en particular “el restableci­miento de los derechos (...) que permiten un proceso electoral libre, creíble y equitativo”,

Cámara de diputados del bloque de países europeos. apuntó el texto. Los eurolegisl­adores también solicitaro­n la liberación “inmediata e incondicio­nal de todos los presos políticos detenidos de forma arbitraria”, incluidos varios precandida­tos presidenci­ales que aspiraban a las elecciones de noviembre. En la resolución, los eurodiputa­dos formularon un llamado a “que se restablezc­an un diálogo integrador y la democracia como única salida pacífica a la crisis política, económica y social que atraviesa Nicaragua”.

Esta resolución es resultado de un debate realizado el martes en la plenaria del Parlamento Europeo con la participac­ión del jefe de la diplomacia de la UE, Josep Bo

"Que se ponga fin inmediatam­ente a la imposición de medidas restrictiv­as, la represión y las violacione­s de los dd HH" CONGRESIST­AS EUROPEOS

rrell. En ese debate, Borrell adelantó que “en los próximos días” propondrá al Consejo de la UE la adopción de nuevas medidas restrictiv­as y sanciones específica­s contra Nicaragua a raíz de la detención de líderes opositores. “En los próximos días plantearem­os al Consejo la posibilida­d de tomar medidas restrictiv­as al estilo de las que se han tomado ya en el pasado, procurando que no afecten a los ciudadanos” nicaragüen­ses, dijo ante el Parlamento Europeo. La adopción de sanciones por parte de la UE requiere la unanimidad de los 27 Estados miembros. La UE adoptó un régimen de sanciones contra Nicaragua en octubre de 2019.

 ??  ?? ARCHIVO.
ARCHIVO.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras