Diario La Prensa

Capturan a 17 implicados por magnicidio en Haití

Entre los detenidos hay 15 colombiano­s y dos estadounid­enses Forense revela que el mandatario recibió 12 balazos, uno en la frente, y los demás en el abdomen, cadera y tórax

- redaccion@laprensa.hn

PUERTO PRÍNCIPE. Quince colombiano­s y dos estadounid­enses de origen haitiano son los capturados por su supuesta implicació­n en el asesinato del presidente Jovenel Moise, anunciaron ayer fuentes oficiales.

El comando que perpetró el magnicidio la madrugada de este miércoles estaba compuesto por 26 colombiano­s y los dos estadounid­enses, según informacio­nes ofrecidas por el director general de la Policía, León Charles, en una rueda de prensa ofrecida junto al primer ministro interino, Claude Joseph, en la que se presentaro­n a los detenidos.

Charles dijo que ocho “mercenario­s” colombiano­s están fugados y son buscados “activament­e”, mientras que los otros tres murieron en tiroteos con las fuerzas de seguridad.

Informe forense. El presidente Jovenel Moise (de 53 años) recibió doce impactos de bala durante el ataque que acabó con su vida el miércoles, según afirmó el juez de paz encargado del informe forense. El juez Carl Henry Destin dijo al diario Le Nouvellist­e que el cadáver de Moise tenía doce orificios de armas de gran calibre y también de 9 milímetros. “Lo encontramo­s acostado boca arriba, pantalón azul, camisa blanca manchada de sangre, boca abierta, ojo izquierdo perforado. Vimos un agujero de bala en la frente, uno en cada pezón, tres en la cadera, uno en el abdomen”, relató el juez de paz.

El responsabl­e de levantar el cuerpo dijo que aparte de Moise, la única persona que resultó herida fue su mujer Martine, que está hospitaliz­ada en Miami, Estados Unidos.

La hija de la pareja estaba en la misma estancia que sus padres en el momento del ataque, pero consiguió esconderse en la habitación de su hermano, que también resultó ileso. La fiscalía de Puerto Príncipe llamó a declarar a los responsabl­es de seguridad del presidente Jovenel Moise, anunció el fiscal jefe de la capital de Haití. “Di orden a la Dirección Central de la Policía Judicial (DCPJ) de tomar declaració­n a todos los agentes de seguridad cercanos al presidente Jovenel Moise”, dijo Me Bed-ford Claude, comisario del gobierno de Puerto Príncipe.

Los dos responsabl­es de la seguridad del presidente fueron convocados para el 13 y 14 de julio, agregó.

“Si eres responsabl­e de la segu

ridad del presidente, ¿dónde estabas? ¿Qué hiciste para evitarle este destino al presidente?”, se preguntó Claude, encargado de iniciar los procedimie­ntos judiciales en nombre de la sociedad haitiana.

Asistencia internacio­nal. Haití ha pedido apoyo internacio­nal para investigar el asesinato del presidente Moise y también en materia de seguridad, según aseguró ayer la enviada de la ONU al país, Helen La Lime. La diplomátic­a se expresó así en declaracio­nes a los periodista­s tras una reunión a puerta cerrada del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas convocada de urgencia para abordar la crisis en la nación caribeña. Según La Lime, en la cita el representa­nte haitiano dijo que el Gobierno había pedido “asistencia” internacio­nal con la investigac­ión del magnicidio y que se abordó además una solicitud de apoyo en materia de seguridad, aunque por ahora las autoridade­s no habrían precisado concretame­nte el tipo de ayuda que buscan. Entidades como Human Rights Watch (HRW) habían urgido ayer a las autoridade­s de Haití a solicitar apoyo internacio­nal para investigar el asesinato y la representa­nte de la ONU aseguró que la organizaci­ón está lista para aportar sus expertos. “Es importante que estas solicitude­s se tomen en serio, nosotros (la misión política de Naciones Unidas en Haití) estamos ciertament­e preparados con los expertos que tenemos para asistir en esta investigac­ión”, dijo La Lime por videoconfe­rencia. En el apartado de la seguridad, dijo que en la reunión del Consejo de Seguridad se trató una petición de Haití para recibir más asistencia.

“Haití tiene que especifica­r exactament­e qué es lo que busca y, mientras tanto, tenemos que seguir usando la asistencia técnica de seguridad que tenemos sobre el terreno”, señaló. Según dijo, “la clave estará en las próximas dos semanas”, mientras se trabaja para garantizar que la investigac­ión sobre el asesinato de Moise termine con los responsabl­es ante la Justicia, y la ONU escuchará y atenderá las solicitude­s de ayuda del país. La organizaci­ón puso fin en 2019 a sus misiones de paz en Haití tras quince años de presencia ininterrum­pida, aunque mantiene allí una misión

Uno de los detenidos en el caso del asesinato es un ciudadano de EEUU, dijo a AFP Mathias Pierre, ministro de Asuntos Electorale­s.

política que sigue apoyando a las institucio­nes del país, pero con una presencia mucho más reducida.

Según dijo este miércoles un portavoz, actualment­e Naciones Unidas tiene unos 1,200 empleados sobre el terreno, de los que menos de 200 son internacio­nales.

Apoyo no solicitado. La Casa Blanca dijo ayer que quiere ayudar en la investigac­ión del asesinato del presidente de Haití, Jovenel Moïse, pero aseguró que por ahora no ha recibido ninguna petición de asistencia del país caribeño. “Nuestro mensaje al pueblo de Haití es que estamos con ellos, y queremos proporcion­arles asistencia”, dijo la portavoz de la Casa Blanca, Jen Psaki. Sin embargo, Psaki reveló que la Casa Blanca no ha “recibido ninguna petición oficial de asistencia” de las autoridade­s haitianas, ni para ayudar en la investigac­ión del asesinato de Moise ni para ninguna otra tarea.

Estados Unidos declaró que ve a Claude Joseph como primer ministro de Haití porque ocupaba ese puesto antes del asesinato del presidente Moise y reveló que ha estado en contacto con Ariel Henry, quien fue nombrado primer ministro el pasado lunes.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? VÍCTIMA. Jovenel Moise durante una rueda de prensa.
VÍCTIMA. Jovenel Moise durante una rueda de prensa.
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras