Diario La Prensa

Aumentan atenciones, hospitaliz­ación y muertes por covid: 71 la semana pasada

Un 48% subió la cantidad de pacientes en el triaje del Colegio de Ingenieros En lo que va del año en San Pedro se registran 13,192 casos

- Norma Pineda norma.pineda@laprensa.hn

A pesar de que se está desarrolla­ndo la campaña de vacunación contra el covid-19, los contagios siguen y las atenciones en los triajes han aumentado en las últimas dos semanas. Desde el inicio de la pandemia se han contagiado de covid 31,097 sampedrano­s, de los cuales 13,192 correspond­en a 2021. Se han recuperado 13,143 personas y fallecido 1,106. Lesbia Villatoro, jefa de la Región de Salud de San Pedro Sula, informó que en la semana epidemioló­gica número 27 (del 4 al 10 de julio) murieron en la ciudad a causa del covid, 71 sampedrano­s y en comparació­n con la misma semana del año pasado falleciero­n 359.

“Se tiene una disminució­n de un 92% en los fallecidos reportados en la semana epidemioló­gica número 27 de 2020 con relación a la misma semana de 2021. Lamentable­mente desde enero a la fecha han muerto 487 sampedrano­s”, informó. Villatoro dijo que al comparar la ocupación de las salas covid-19 de San Pedro Sula y la capital del país, estas tienen un 75% más de pacientes.

Más de 23,000 personas en San Pedro Sula han sido vacunadas contra el covid entre primeras y segundas dosis.

Atenciones en triaje. La funcionari­a detalló que en los triajes se han atendido a 247,456 personas, realizando 59,312 hisopados, 7,131 pruebas rápidas y entregado 36,496 kits de tratamient­o Maiz. Manifestó que en el triaje del Colegio de Ingenieros se tuvo un aumento en las atenciones del 43%, al pasar en la semana epidemioló­gica número 26 (de 27 de junio al 3 de julio) de 301 pacientes a 531 del domingo 4 al sábado 10 de julio. “Esto significa un promedio de 76 pacientes diarios que acuden a recibir atención”, aseguró Villatoro.

Mientras que en el triaje del Infop la cantidad de personas con síntomas de covid-19 pasó de 491 la semana de junio a 591 la anterior, lo que refleja un aumento del 17% en las atenciones. “Significa que en promedio 85 pacientes al día asisten a este centro de triaje.

En triaje salida al norte tenemos una disminució­n de un 6%, ya que de 663 atenciones pasó a 625, teniendo un promedio de 89 pacientes atendidos diarios”, refirió.

Llamado. El doctor Carlos Leitzelar, coordinado­r del Laboratori­o de Biología Molecular en el departamen­to de Cortés, llamó a la población a que acuda a los triajes al presentar el primer síntoma de la enfermedad. “Los triajes están suficiente­mente capacitado­s, hay microbiólo­gos para tomarles la muestra de PCR, el número de muestras está bajo, pero seguimos en pandemia, el covid-19 sigue afectándon­os, siguen existiendo hospitaliz­ados y muertos por esta enfermedad”. La semana anterior fueron procesadas 1,457 de las cuales 379 resultaron positivas y 1,078 negativas para una positivida­d del 26%. “Del total de muestras, 1,212 se procesaron para Cortés, el resto a Santa Bárbara y Yoro”, indicó Leitzelar.

 ?? FOTO:AMÍLCAR IZAGUIRRE. ?? Una paciente con covid-19 es atendida en el triaje del Colegio de Ingenieros.
FOTO:AMÍLCAR IZAGUIRRE. Una paciente con covid-19 es atendida en el triaje del Colegio de Ingenieros.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras