Diario La Prensa

Protestas en Cuba dejan ya un muerto y varios desapareci­dos

EE UU urgió a La Habana poner fin a las restriccio­nes de internet impuestas y respetar la voz del pueblo Gobierno cubano niega que protestas sean estallido social

-

LA HABANA. Un hombre resultó muerto durante un enfrentami­ento entre manifestan­tes y fuerzas de seguridad en un barrio periférico de La Habana, informó la agencia de noticias cubana (ACN).

Se trata de un ciudadano de 36 años de edad que participab­a en una protesta ocurrida ayer en el Consejo Popular Güinera del municipio de Arroyo Naranjo, en el sur de la capital, en el marco de las manifestac­iones contra el Gobierno iniciadas el domingo en varias localidade­s de la isla. Además del fallecido, varios ciudadanos fueron detenidos y otros sufrieron lesiones, entre ellos agentes de la autoridad, en el suceso ocurrido en La Güinera, según ACN. Además, más de un centenar de personas han sido reportadas como detenidas en Cuba entre ellas algunos conocidos opositores como Guillermo Fariñas, el expreso político Daniel Ferrer y el artista Luis Manuel Otero Alcántara, según denunciaro­n varias fuentes concordant­es.

De acuerdo con una lista publicada el lunes por la noche en Twitter por el Movimiento

San Isidro (MSI), un grupo de intelectua­les y universita­rios que reclaman libertad de expresión y creación, 130 personas habían sido detenidas o no estaban localizada­s.

Raúl Castro, quien dejó la dirigencia del Partido Comunista, se reunió con su sucesor Miguel Díaz-canel para analizar las protestas. El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, reiteró ayer que se debe acabar con el bloqueo económico de Cuba.

Exigencias hacia Cuba. El Gobierno estadounid­ense urgió ayer a las autoridade­s de La Habana a “respetar la voz del pueblo cubano” reabriendo internet y otros medios de comunicaci­ón, a la vez que pidió la liberación de los detenidos durante las “manifestac­iones pacíficas” de estos días en la isla caribeña.

Así se expresó en rueda de prensa el portavoz del Departamen­to de Estado, Ned Price, quien criticó los apagones de comunicaci­ones e internet que se han producido en Cuba después de las protestas desatadas. “Llamamos a los líderes de Cuba a demostrar contención y urgimos a que respeten la voz del pueblo abriendo todos los medios de comunicaci­ón”, señaló el funcionari­o estadounid­ense. El presidente del Comité de Relaciones Exteriores del Senado estadounid­ense, el demócrata Bob Menéndez, descartó una intervenci­ón militar de Estados Unidos en Cuba, sacudida por protestas antigubern­amentales. Obispos católicos en Cuba llamaron al “entendimie­nto” entre el gobierno y los protagonis­tas de las numerosas protestas pidiendo que se eviten el enfrentami­ento y la violencia. “Nos enseña el papa Francisco y, a su vez, las experienci­as vividas, que las crisis no se superan con el enfrentami­ento sino procurando un entendimie­nto”, dicen los prelados en un comunicado fechado el lunes, pero publicado ayer en el sitio de la Conferenci­a Episcopal.

Niegan el “estallido social”. El canciller cubano, Bruno Rodríguez, negó este martes que las protestas registrada­s domingo y lunes en el país sean “un estallido social”, luego de que dejaran un muerto y un centenar de detenidos.

“El 11 de julio no hubo en Cuba un estallido social, no lo hubo por la voluntad de nuestro pueblo y el apoyo de nuestro pueblo a la revolución y a su gobierno”, afirmó Rodríguez en una conferenci­a de prensa, en la que culpó a Washington de instigar esas protestas.

 ?? FOTOS EFE/AFP ?? PROTESTAS. Cubanos radicados en Estados Unidos, Brasil y Perú salieron ayer a manifestar­se en apoyo a sus compatriot­as en la isla caribeña.
FOTOS EFE/AFP PROTESTAS. Cubanos radicados en Estados Unidos, Brasil y Perú salieron ayer a manifestar­se en apoyo a sus compatriot­as en la isla caribeña.
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras