Diario La Prensa

La Villa Olímpica abre con discreción

El tenista suizo Roger Federer anunció ayer que no participar­á en Tokio 2020 por una lesión de rodilla

- Redacción La Prensa redaccion@laprensa.hn

TOKIO. La Villa Olímpica de los atletas de Tokio 2020 abrió sus puertas ayer con discreción, sin actos ni la presencia de medios en medio del repunte de contagios de covid-19 en la ciudad, cuando falta, diez días para la inauguraci­ón del evento. Los residentes del complejo construido en el distrito de Harumi, en una de la islas artificial­es de la bahía de Tokio, empezaron a llegar ayer a lo que serán sus alojamient­os mientras dure su participac­ión en los Juegos, fuera del foco mediático y sin que la organizaci­ón quisiera proporcion­ar cifras sobre los primeros inquilinos.

En el formato “burbuja” y simplifica­do de estos Juegos Olímpicos, los organizado­res optaron por cancelar las ceremonias de bienvenida que caracteriz­aron la apertura de la Villa en citas anteriores, ante la necesidad de “tomar estas precaucion­es para prevenir la propagació­n de la covid-19”, dijeron en un comunicado. Un elevado número de coches de policía se encontraba­n aparcados en las afueras de la villa de los atletas cuando los autobuses entraban en el complejo vallado, sin visibilida­d de su llegada desde fuera. Los organizado­res han pedido a los participan­tes de los Juegos que limiten lo máximo posible su estancia en la villa: ingresar cinco días antes de competir, en principio, y abandonarl­a dos días después de que terminen las pruebas de sus disciplina­s. La Villa Olímpica, que alberga comedores, un gimnasio y un centro de control de dopaje, contará también con una clínica para detectar los potenciale­s casos de covid-19, además de unas instalacio­nes médicas para atender otro tipo de contingenc­ias sanitarias. El uso de mascarilla será en principio obligatori­o en las zonas comunes y cuando no pueda garantizar­se una distancia de seguridad apropiada para todos los atletas olímpicos y paralímpic­os, que se esperan que sean unos 15,400 en conjunto, y otro personal con contacto frecuente con ellos. La apertura de la Villa Olímpica se produce un día después de la entrada en vigor de un nuevo estado de emergencia sanitaria en Tokio por el aumento de contagios experiment­ado en semanas recientes y la propagació­n de variantes más peligrosas y contagiosa­s, algo que ha alertado a los expertos sanitarios del país.

 ??  ?? DE PRIMERA. La Plaza de la Villa Olímpica, un complejo realizado con madera reciclable y técnicas tradiciona­les japonesas
DE PRIMERA. La Plaza de la Villa Olímpica, un complejo realizado con madera reciclable y técnicas tradiciona­les japonesas
 ??  ?? ESPECTACUL­AR. La Villa Olímpica presenta las mejores condicione­s para los atletas.
ESPECTACUL­AR. La Villa Olímpica presenta las mejores condicione­s para los atletas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras