Diario La Prensa

Conozca qué hay detrás de los desmayos y palpitacio­nes

Un diagnóstic­o temprano puede mejorar su calidad de vida. Acuda a su médico si experiment­a síntomas

-

Probableme­nte conozca a alguien que, desde la primaria, se desmayaba al ver sangre, permanecer de pie durante los honores a la Bandera durante un calor intenso, estar nervioso por presentar un examen o tener un susto. Esa persona quizá tenga disautonom­ía, un cuadro clínico sumamente común y mayormente benigno, pero raramente diagnostic­ado, apunta Luis Eduardo González, médico cardiólogo. “Los pacientes llegan al consultori­o cuando tienen desmayos o palpitacio­nes muy intensas, que es otro signo de la disautonom­ía. También, lo más frecuente es que se quejen de mareos al levantarse, de sentir el corazón acelerado cuando están en reposo, de sudoración sin causa aparente e incluso de la sensación de temperatur­a: por ejemplo, si todos en la oficina tienen calor, ellos tienen frío”, explica.

Por qué surge. La raíz de esta disfunción, que viene de nacimiento, está en las alteracion­es del sistema nervioso autónomo. Este es el encargado de regular todas aquellas funciones no controlada­s por el individuo, como el latido cardiaco, la respiració­n, la presión arterial y hasta el movimiento intestinal, explica González. “Estamos hablando de que hay una especie de lentitud: las personas (con esta afectación) pueden hacer deporte sin problema, pero cuando están sentados el corazón les late más rápido. Decir que la disautonom­ía es mayormente benigna significa que no causará la muerte del paciente, aunque no por ello dejará de afectar su rutina diaria, apunta el cardiólogo González. “Muchas veces dicen que la gente (con esta alteración) se siente así porque se preocupa mucho o porque es ansiosa. Incluso hay pacientes que lloran en el consultori­o al escuchar el diagnóstic­o de disautonom­ía porque por fin saben qué es lo que está pasando y sienten calma.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras