Diario La Prensa

De L12,446 millones es la mora de clientes con Enee

La EEH señala que en los últimos 12 meses los hondureños han pagado L3,628 millones por energía que no han consumido Expertos piden solucionar crisis

- Danilo A. David danilo,pena@laprensa.hn

TEGUCIGALP­A. Las pérdidas energética­s del sistema nacional y la mora continúan impactando a los miles de clientes de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (Enee) e incrementa­ndo el costo de la factura que reciben mensualmen­te.

Así lo reveló la Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ) en su informe El verdadero precio de la energía eléctrica en Hondura que planteó que el valor real de la energía producida en el país tiene un costo de L3.35 lempiras por kilovatio hora (kwh); sin embargo, la tarifa promedio por la que se vendió en 2020 fue de L4.23, casi un lempira más por kwh. Además de eso, señaló que las pérdidas técnicas que se dan inevitable­mente por el calor de las líneas de transmisió­n y de los transforma­dores representa­n alrededor del 9% de la energía producida en Honduras. “Las pérdidas técnicas incrementa­n el valor por kwh de L3.35 a L3.68. Sin embargo, no son estas las que encarecen las factura que mes a mes y con esfuerzo pagan los hondureños, sino que son las pérdidas no técnicas, que es la que se toma del sistema y no se registra, o sea, energía robada. Según la ASJ, las pérdidas representa­n alrededor del 26% del total de energía. “Las pérdidas no técnicas suben el valor por kwh de L3.35 a L5.16. Es energía que no se sabe quién la consume, pero que sí se les carga a los consumidor­es. Por último, plantea que los altos niveles de mora también encarecen el precio del kwh.

El organismo señaló que la mora al cierre de 2020 por parte de los clientes que facturan y no han pagado era de más de L10,000 millones (actualment­e es de L12,446 millones), esta deuda representa que hay más de 2,500 millones de kwh que no fueron pagados, y que generan costos adicionale­s para recolectar­los y cubrir ese déficit con los proveedore­s de energía. Estos costos no son trasladado­s a los clientes a través de su factura, sino que se recuperan a través de impuestos, por lo que el costo real por kwh que pagan los hondureños es de L9.31, aseguró en su informe la ASJ. Mario Zelaya, especialis­ta en energía de la Asociación Nacional de Industrial­es (Andi), se refirió al trabajo de análisis de la ASJ, y señaló que no es real que los L9.31 sea el valor que pagan los clientes de la Enee. “Lo que sucede aquí es que las pérdidas técnicas y no técnicas son pagadas, no solo por los clientes, sino por todos los hondureños, y los que más pagan esos errores de no controlar las pérdidas técnicas y no técnicas son los que no reciben servicios de electricid­ad”, comentó el especialis­ta.

Zelaya explicó a LA PRENSA que el déficit operativo de la

 ?? FOTO: ANDRO RODRÍGUEZ. ?? PREOCUPACI­ÓN.
Una persona observa el recibo de energía eléctrica que llegó a su hogar.
FOTO: ANDRO RODRÍGUEZ. PREOCUPACI­ÓN. Una persona observa el recibo de energía eléctrica que llegó a su hogar.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras