Diario La Prensa

Instan por políticas públicas para inserción laboral de las mujeres

El desafío de la región es promover que más mujeres creen empresas o nuevos negocios, dice reporte

-

SAN SALVADOR. Centroamér­ica tiene el reto de promover la empresaria­lidad femenina, por lo que es necesaria la creación de políticas públicas encaminada­s a estimular la inserción laboral de las mujeres en la región, según un informe del Centro para la Promoción de la Micro y Pequeña Empresa (Cenpromype). De acuerdo con el estudio Escenarios y evolución de las mipymes en la región Sica, la empresaria­lidad femenina incluye la relación entre mujeres y hombres asalariado­s, la proporción de mujeres trabajador­as con titulación y la diversidad de la fuerza de trabajo.

En cuanto a la relación entre mujeres y hombres asalariado­s, esta variable refleja la cantidad de mujeres que en un país trabajan percibiend­o un salario por cada hombre que lo hace. Costa Rica, República Dominicana y Panamá se destacan en la región en dicha variable. Sobre la diversidad de la fuerza laboral, Costa Rica aparece como el país que considera que tiene una fuerza laboral más diversa, seguido de República Dominicana, Panamá y Honduras. Por debajo de la media regional quedan Guatemala, Nicaragua y El Salvador. En la variable de porcentaje de mujeres con titulación avanzada, que muestra la cantidad de mujeres que tienen una titulación avanzada con respecto al total de empleadas, ya sea en un trabajo por cuenta ajena o en autoempleo, Costa Rica y Panamá están a la cabeza. “El estudio nos da una aproximaci­ón muy latente de hacia dónde tenemos que enfocar nuestros esfuerzos, desde el punto de vista nacional y regional”, dijo David Cabrera, director interino de Cenpromype.

 ??  ?? En la región se necesita la creación de políticas para la inserción laboral de las mujeres.
En la región se necesita la creación de políticas para la inserción laboral de las mujeres.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras