Diario La Prensa

Espacio para soñar

-

La grave situación en el campo de la salud nos mantiene atrapados a los hondureños. Al ciudadano, con la angustia de las pocas oportunida­des para ser atendido en caso de ser víctima del covid. El personal médico, los veteranos y los recién incorporad­os, en una labor diaria a la que no ven fin o suavizació­n. Más tranquilos los funcionari­os. Es el gran desafío, nudo gordiano, que nos mantiene aún en el camino de ida. Hay también hechos positivos, de recuperaci­ón, que habrán de calificars­e de faro en la niebla para seguir en la ruta, fortalecer las medidas de biosegurid­ad, proyectar una imagen veraz en la que lo positivo vaya ocupando lugar real y presentar estos hechos, no interpreta­ciones o proyectos faraónicos que quedarán en archivos, a la espera de actualizac­iones tras años en olvido. Recienteme­nte nos referíamos a las fuentes de riqueza, resaltando la importanci­a del café, su aporte a la estabilida­d monetaria, sus grandes beneficios en el campo laboral, con absorción masiva de mano de obra en la cosecha y estabilida­d en el ingreso familiar, pese a las oscilacion­es en los mercados internacio­nales.

La celebració­n anual de la Taza de Excelencia es una jornada especial de competenci­a productiva y calidad del grano, de manera que el buen cultivo tiene sus premios en el reconocimi­ento internacio­nal, que, año con año, valora la dedicación, el esmero y el profesiona­lismo del caficultor en su finca. La Finca Desarrollo Santa Lucía, Siguatepeq­ue, no solo recibió el galardón, sino que repitió el premio recibido en el 2019, lo cual muestra un claro ejemplo de la sostenibil­idad y eficacia en las tareas de cultivo y tratamient­o del grano.

Y del campo a la costa, a la industria sin chimenea, al turismo internacio­nal, cuyo impacto más directo es percibido con la reanudació­n de la llegada de los cruceros a Roatán, que, aunque sea a medio vapor, alimentan el optimismo y la ilusión de una más pronta y completa recuperaci­ón, pues son miles de familias, transporte interno restaurant­es, hoteles y comercio, los beneficiad­os. Actividade­s que devuelven a los isleños, poco a poco, recursos sumamente necesarios en el diario vivir. También por aire el optimismo va cuajando, pues tres aerolíneas de la Unión Americana operan con normalidad y las previsione­s reconocen que en unos meses desde Canadá habrá vuelo directo. El llamado ha sido también para el turismo nacional con la inmunizaci­ón del personal involucrad­o en el turismo de la isla. A medida que agilicen el crucerismo internacio­nal, los isleños recuperará­n sus mejores tiempos. Hay espacios para soñar, pero despiertos para que no vuelvan los malabarist­as, magos de palabras y promesas, con horizontes de colores que se transforma­n en mayores problemas sociales arrasadore­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras