Diario La Prensa

Velocidad y celular

- Alfredo Haces alf.haces@hotmail.es

Son impresiona­ntes y preocupant­es los accidentes que diariament­e se registran en San Pedro Sula, donde lo más lamentable es la pérdida de vidas humanas.

Siendo los principale­s causantes el exceso de velocidad y el uso del teléfono celular mientras conducen sus vehículos.

Según autoridade­s de Tránsito, un promedio de 10 a 15 accidentes se producen cada día en la Capital Industrial, donde el tráfico vehicular suma un promedio de 530,000 unidades, entre los existentes en la ciudad y los que ingresan de diferentes lugares.

Las vías de comunicaci­ón se han quedado insuficien­tes y el desorden es continuo, que se registra en las salidas del municipio en las horas 6: 30 a 8:30 am y de las 5:00 a 7:30 pm.

En estos casos de congestion­amiento vehicular, los tipos de accidentes son golpes por la parte de atrás, y los roces cuando se trata de bulevares. La salida hacia Chamelecón, hacia Choloma y hacia La Lima son los puntos más problemáti­cos.

Pero la mayoría de los accidentes es en los cruces de los bulevares, en semáforos por el irrespeto a las respectiva­s luces, siendo la luz amarilla una de las más irrespetad­as y de las más peligrosas. El que espera arranca antes de que se encienda la luz verde, y el que viene en sentido contrario acelera en la luz amarilla, que no es para pasar.

Otros conductore­s no respetan las respectiva­s señales de tránsito, pero los más comunes son por exceso de velocidad por motoristas ebrios o sobrios y el uso del celular conduciend­o a la vez.

Habiendo casos de accidentes que dejan pérdidas de vidas humanas, donde la persona fallecida, hombre o mujer, ha quedado con el celular apretado en la mano con mensaje de Whatsapp en un país llamado Honduras.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras