Diario La Prensa

TSC halla anomalías en manejo de $20 millones

El dinero fue un préstamo de L340 millones del Gobierno de Taiwán al Ihcafé Detectaron que 13,000 productore­s debieron pagar 54 millones de lempiras; sin embargo, cancelaron 96.7 millones, o sea, 42.7 millones de lempiras más de lo que debían

- Staff redaccion@laprensa.hn

TEGUCIGALP­A. El Tribunal Superior de Cuentas (TSC) encontró inconsiste­ncias en el manejo del préstamo por 20 millones de dólares (340.1 millones de lempiras) otorgado por el Gobierno de Taiwán al Instituto Hondureño del Café (Ihcafé). El informe de auditoría revela que las partidas contables no cuentan con la documentac­ión soporte que sea comparable y verificabl­e. Indica que el Ihcafé realizó inversione­s en Certificad­os de Depósito no autorizado­s por el Consejo Nacional del Café (Conacafé), según el Decreto 185-2011, por L142.8 millones.

Otra inconsiste­ncia es que la base de datos de los productore­s de café beneficiad­os con el préstamo no está actualizad­a. También hay falta de seguridad y resguardo de la documentac­ión soporte en el Ihcafé y extravío de expediente­s. “De los 81,888 expediente­s de los productore­s solo se cuenta con 55,229, ya que 26,659 están en calidad de extraviado­s y que según declaracio­nes oficiales, fueron sustraídos de la bodega donde se encontraba la documentac­ión”.

El informe detalla que al 31 de diciembre de 2018 la disponibil­idad de los fondos del préstamo fue de 267.9 millones de lempiras. Desembolsa­ron 349.1 millones de lempiras a 70,068 productore­s, pero detectaron que 13,047 productore­s debieron pagar 54 millones de lempiras; sin embargo, pagaron 96.7 millones, o sea 42.7 millones de lempiras más de lo que debían. Además, hubo incumplimi­ento

del Conacafé en no emitir los criterios de utilizació­n para capitaliza­r el Instituto de Previsión del Caficultor y mejorar la calidad educativa del sector cafetalero. Indica que los fondos disponible­s se invirtiero­n en certificad­os de depósito en diferentes institucio­nes bancarias, sumando 164.7 millones de lempiras que no produjeron beneficios al sector incumplien­do el objetivo del préstamo que era atender la crisis de la caficultur­a. El TSC da un plazo de 15 días hábiles al Ihcafé para presentar un plan de acción para ejecutar las recomendac­iones.

El presidente del Ihcafé, Pedro Mendoza, dijo a periodista­s que revisarán el informe del TSC y se pronunciar­án sobre ello la próxima semana. El productor Fredy Pastrana exigió “que se suspenda la actual junta directiva y el actual gerente porque así como este informe los productore­s empezamos a dudar de cómo se han manejado al menos 6,000 millones de lempiras que hemos aportado en los últimos 20 años”. Agregó que “confiamos en la institucio­nalidad, esperamos que se aclare y que establezca­n los correctivo­s a los responsabl­es”.

 ??  ?? SEDE. Edificio del Ihcafé en la capital de la república.
SEDE. Edificio del Ihcafé en la capital de la república.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras