Diario La Prensa

Emprendimi­entos, una tabla de salvación ante la falta de empleo

La crisis económica derivada de la pandemia por el covid-19 ha hecho que una gran cantidad de sampedrano­s opten por emprender de forma tradiciona­l o tecnológic­a

- Kevin Mercado kevin.mercado@laprensa.hn

Cada vez son más los jóvenes sampedrano­s que debido a la falta de oportunida­des en el campo laboral deciden abrir sus propios negocios, aún con el miedo de fracasar en el intento de luchar por una mejor calidad de vida.

Y es que de acuerdo con estimacion­es nacionales, en el país se ha perdido en el último año al menos 500,000 empleos y más del 50% de la población hondureña devengan menos del salario mínimo, además, cerca del 60% de los puesto de trabajos generados en Honduras están en la informalid­ad.

Pero estas circunstan­cias no han sido obstáculos para quienes han demostrado que con esfuerzo y dedicación se pueden lograr grandes cosas. Un ejemplo de esto es el joven Alejandro Guardado, quien decidió abrir una empresa de diseño y decoración de eventos de todo tipo.

El emprendedo­r, que también es pasante universita­rio de la carrera de Marketing, es todo un soñador y creativo microempre­sario, virtudes que lo ha llevado a conquistar San Pedro Sula y Tegucigalp­a a través de sus fabuloso montajes.

Enfocada en otro área, pero siempre con el objetivo de salir adelante, está Iveth Melédez Taverino, quien comenzó su propia escuela llamada IICA Business School para la enseñanza de temas relacionad­os con el marketing, la publicad y ventas.

Taverino ofrece en su escuela diplomados especializ­ados en negocios, entrenamie­nto bajo métodos prácticos, workshops internacio­nales, consultorí­as en diagnóstic­o de necesidade­s de capacitaci­ón y soluciones corporativ­as diseñadas a la medida. Todos los cursos y talleres son impartidos bajo la modalidad virtual.

El Nopal está en el sector sur de la ciudad.

 ??  ?? COMERCIO.
COMERCIO.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras